La Semilla es un programa radial autogestionado ideado, producido y desarrollado por un colectivo de compañerxs pertenecientes a organizaciones, grupos y asambleas que referencian luchas de resistencia y re existencia en la provincia de Córdoba. Se sumó a la programación de VillaNos Radio en 2020 y está conducido por Hernán Uanini, integrante de la Asamblea Punilla Sur. Propone el ejercicio de una comunicación no hegemónica y desde los territorios. Sus características diferenciales son la polifonía y la diversidad de voces de les diferentes columnistxs que dan cuerpo al programa. Todxs protagonistas de proyectos independientes que transitan caminos alternativos de producir, distribuir y comunicar contenidos periodísticos, culturales o artísticos.
En esta oportunidad compartimos una nueva Columna de “Historias de Amor Político”, Monica Lungo nos invita al festejo central de los 20 años de la escuela Alegría Ahora que se desarrollará el próximo jueves 2 de junio en el Teatro Real. Desde La Semilla - Programa radial orgullosamente felices de aportar un brote a la difusión de este proyecto de abrazos de fuego y chispas de amor.
Además, nos comunicamos telefónicamente con Rafael Lajmanovich Investigador del Conicet, doctor en ciencias naturales y profesor titular de ecotoxicología en la Universidad Nacional del Litoral (UNL) integrante del Colectivo Trigo Limpio para que nos cuente sobre las implicancias sanitarias, políticas, económicas y culturales de la autorización que liberó comercialmente el trigo transgénico HB4 profundizando la realidad argentina de ser el líder mundial en uso de agrotóxicos.
También dialogamos con Horacio Machado Aráoz, integrante del Equipo de Investigación de Ecología Política del Sur, sobre el contra seminario del Litio y su debate sobre la Crisis Global y la transición energética. Además, nos acerca su perspectiva donde vincula directamente el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el pago de la Deuda Externa con la profundización del modelo neo extractivista y la represión brutal que sufren vecinos de Andalgalá y, por qué no, también defensores ambientales en Córdoba.
Por último, la Antropóloga y activista socio ambiental Eli Lacombe nos invitará a la presentación del informe realizado por el equipo interdisciplinario de estudios territoriales y socio-ambientales de las facultades de Filosofía y Humanidades y de Ciencias Sociales de la UNC sobre la realidad de les pobladores de Casa Bamba a partir de la colocación ilegal de un portón sobre un camino público que restringe sus derechos humanos. Además, como todas las semanas, la agenda semillera plagada de actividades y eventos.