La Peste Negra, también conocida como la Muerte Negra, que fue la pandemia de peste bubónica más destructiva del siglo XIV. Proporcionamos una visión histórica y científica de la enfermedad, abordando sus antecedentes políticos, demográficos, económicos y sociales en Europa y Asia, destacando una población debilitada por el cambio climático y hambrunas previas. También se examinan en detalle la enfermedad en sí, incluyendo sus síntomas, la alta mortalidad (estimada entre el 30% y el 60% de la población europea) y el debate sobre su agente infeccioso, con la bacteria Yersinia pestis como la teoría dominante, aunque se presentan argumentos que la cuestionan. Finalmente, hablamos de la expansión de la enfermedad desde Asia Central hasta Europa y las profundas consecuencias sociales y económicas que transformaron la Edad Media, incluyendo la escasez de mano de obra y el subsiguiente incremento de la movilidad social.