De un tiempo a esta parte, series de televisión como: CSI, Bones y un largo etcétera, han puesto de moda el denominado "TRUE-CRIME". Policiacos, médicos forenses, crímenes, detectives, autopsias y pruebas necesarias para atrapar al criminal. Existe al parecer cierta confusión entre la criminología y la criminalística, dentro de la investigación policial y la crónica negra en España. Nos acompaña esta semana Javier Moreno, Dr. En psicología Cum Laude, psicología de la salud y máster en psicopatología infantojuvenil, por la universidad de Barcelona, periodista, educador social y pedagogo. Se formó en criminología, también en al Universidad de Barcelona, su labor profesional se desarrolló en el ámbito penitenciario en la cárcel de mujeres de la ciudad condal, fue director docente del centro penitenciario quitare camins, y director de la prisión de Brians. Funcionario de carrer, director del departamento de justicia Josep Pedragosa, y jefe del departamento de orientación educativa del ministerio de educación y ciencia. De otro lado, Miguel Angel Plana, sociólogo, escritor y crítico de cine, quien nos aportará la visión criminológica en la gran pantalla. Por motivos de salud, nuestro psicólogo de cabecera, Pau Palau, no podrá acompañarnos. Desde aquí, un fortísimo abrazo compañero.
Agradecer al SECCIF, (Sociedad española de criminología y criminalística e investigación forense), especialmente al compañero Juan Manuel Hueso Alonso, responsable de la asociación y del podcast: "Curiosidad Criminal", así como al cuerpo de la policía nacional y fuerzas de seguridad del estado por el apoyo incondicional.
Somos conscientes de que se trata de un tema complejo, extenso y delicado. Así que, con total seguridad, daremos forma a una segunda parte, (prometido). De momento disfrutad de esta emisión. Abrazos y besos.