Sign up to save your podcastsEmail addressPasswordRegisterOrContinue with GoogleAlready have an account? Log in here.
Selección de "podcasts" que recogen entrevistas a profesores de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) en distintas emisoras de radio.... more
FAQs about La UPNA en las ondas:How many episodes does La UPNA en las ondas have?The podcast currently has 150 episodes available.
February 01, 2023¿Cómo funcionan los chats de inteligencia artificial? (Joaquín Sevilla)El catedrático de la UPNA y miembro del ISC Joaquín Sevilla explica cómo funcionan los chats basados en inteligencia artificial, como el chat GPT. Entrevista realizada en el espacio de ciencia en COPE....more13minPlay
January 19, 2023¿Por qué es tan importante actuar contra los hongos patógenos? (Gerardo Pisabarro)En la actualidad, se conocen más de 80000 especies de hongos, de las que cerca de 300 son capaces de infectar a los seres humanos, algo especialmente serio en el caso de personas inmunodeprimidas. Es por ello que es importante controlar estos patógenos. Lo explica el catedrático de Microbiología de la UPNA y director del IMAB Gerardo Pisabarro en una entrevista con Manuel Seara en Radio Nacional....more9minPlay
January 12, 2023¿Cómo utilizar correctamente los porcentajes en la vida cotidiana? (Joaquín Sevilla)El catedrático y miembro del ISC de la UPNA Joaquín Sevilla explica cómo calcular porcentajes de manera sencilla en la vida cotidiana. Indica que no es tan importante la precisión como el "hacerse una idea" de la proporción que representa el porcentaje con respecto a la cantidad de la que se está tratando. Entrevista realizada en el espacio de ciencia de la Cadena COPE....more13minPlay
December 23, 2022¿Cuáles son las limitaciones de la inteligencia artificial en la actualidad? (Humberto Bustince, catedrático de la UPNA)El catedrático de Inteligencia Artificial y miembro del instituto de investigación ISC de la UPNA explica las características y limitaciones de la inteligencia artificial en la actualidad. Interviene en un debate científico dentro del espacio de ciencia del programa "A vivir que son dos días" de la Cadena SER. La intervención del catedrático tiene lugar a partir del minuto 37 de la grabación....more51minPlay
December 23, 2022¿Qué probabilidad hay de que nos toque la Lotería de Navidad? (Joaquín Sevilla, catedrático de la UPNA)El catedrático de la UPNA e investigador del Instituto de Investigación ISC Joaquín Sevilla explica qué probabilidades hay de que nos toque la Lotería de Navidad. Para ello, habla de las casualidades y el azar desde un punto de vista matemático. Entrevista realizada en el espacio de Ciencia de la Cadena COPE...more6minPlay
December 21, 2022¿Notificaciones de las app o refuerzo variable intermitente?El catedrático de la UPNA e investigador de su ISC (Instituto de Smart Cities) Joaquín Sevilla comenta algunas de las explicaciones psicológicas que se encuentran detrás de la adicción a las notificaciones de las app y redes sociales. Entrevista realizada en el espacio de ciencia de la Cadena COPE....more8minPlay
December 21, 2022Si el Sol fuera un plato, ¿qué tamaño tendría la Tierra y a qué distancia estaría?Centímetros, pimienta, tomates, aceitunas y un plato para entender cómo son las proporciones y las distancias entre los planetas. El catedrático de la UPNA e investigador de su ISC (Instituto de Smart Cities) Joaquín Sevilla lo explica en el espacio de ciencia de la Cadena COPE....more11minPlay
December 21, 2022¿Sabes qué son los premios Breakthrough?El ingeniero y doctor en Ingeniería en Telecomunicación por la UPNA, miembro de su Instituto de Smart Cities (ISC), habla sobre los premios Breakthrough, fundados por magnates de grandes empresas de tecnología estadounidenses. Entrevista en el espacio de divulgación científica de Eguzki Irratia....more16minPlay
December 21, 2022¿Por qué se crea la sombra y la penumbra?El catedrático de la UPNA e investigador de su ISC (Instituto de Smart Cities) Joaquín Sevilla explica cómo se comporta la sombra según se acerca o aleja del objetivo. Entrevista realizada en el espacio de ciencia de la Cadena COPE....more8minPlay
December 20, 2022María Medrano Echeverría, primera investigadora de la UPNA reflejada en el ranking de StanfordUn estudio de la Universidad estadounidense de Stanford, recientemente actualizado, sitúa a 32 investigadores vinculados a la UPNA en el dos por ciento del top mundial. Por primera vez este ranking incluye una investigadora de la institución navarra, María Medrano Echeverría. Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Máster en Nutrición y en Salud. Su tesis doctoral se ha centrado en la acumulación de grasa en el hígado en niños y niñas y en cómo el ejercicio físico tiene un papel significativo en la prevención de esta patología. Sobre todo ello conversa con ella el periodista de RNE Patxi Tiberio....more16minPlay
FAQs about La UPNA en las ondas:How many episodes does La UPNA en las ondas have?The podcast currently has 150 episodes available.