Mor-discos

La Vela Puerca – Discopático (Mi Semilla / Popartdiscos, 2022)


Listen Later

“Para seguir, hay que parar y resolver”, es
lo primero que se le escucha decir a Sebastián Teysera, a capella, sin
instrumentación detrás, casi como una especie de predicador autorreflexivo y analítico
de la deriva de la vida en general y, quizás y solo quizás, también de la
deriva de La Vela Puerca. Casi resuelve unos segundos después, cuando dice: “El
tiempo nunca va a perdonar: no sabe distinguir si lo que hacés aquí vale la
pena”.


Lo que llevan casi tres décadas haciendo los uruguayos sí
vale la pena. Y aunque es evidente que da la sensación de
que el momento en el que sus canciones más populares ya están escritas y
adheridas al córtex de dos generaciones (la de sus primeros cuatro discos, sobre
todo); lo cierto es que el combo montevideano ha seguido fiel a su estilo, pero
da la sensación de que, tras un periplo en el que los álbumes de estudio se
les habían dejado de dar bien, ahora vuelven a sumar clásicos que pueden llegar
a ser indispensables en sus directos.


Es su octavo álbum de estudio, este “Discopático” que
acaba de ver la luz, y que reivindica el concepto de disco, a la vez que, de
alguna manera, también lo hace de una manera de hacer, pensar, consumir y
vomitar música. Hay a quienes se les ha dado bien adaptarse a los nuevos
tiempos, pero no es el caso de La Vela. No es casualidad que dejen versos como “por
favor, solo quiero chocar contra un libro enorme, pero tengo que hacerme viral,
aunque me deformen” en canciones como “Tesoro”.


Hay nervio en la primera parte del álbum: un nervio analítico
y eléctrico, que deja algunos nuevos clásicos (“Contra el viento”, “Plan de
fuga”, “Tesoro”) de ese rock rioplatense que tan bien han sabido imprimir en
sus primeros álbumes; también bajadas de tempo (como en “En tu
suelo”, que es la “Zafar” o la “Mi semilla” de este disco); y hasta licencias que
los acercan al rap-rock (cuentan con el rapero Arquero en “La Pastilla”) o la
reivindicación de un nuevo rock alterlatino de acento dylaniano (en su colaboración
con Aterciopelados en “Tormenta”). Parecían cansados y rendidos, pero
alguien ha vuelto a encender a La Vela Puerca, y aún les queda mucho por
alumbrar.

Alan Queipo.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Mor-discosBy Radio Gladys Palmera