Les vamos a ofrecer hoy en La voz del poeta la primera parte de un recital poético que dieron Héctor Dante Cincotta (recitando poemas propios) y Eduardo falú (acompañando con su guitarra la recitación).
Como en el apartado de las biografías solo conoceremos la del poeta, recomendamos a los oyentes, que no conozcan a Eduardo Falú, que se hagan con la de este, para tener una visión aproximada de la magnitud del personaje. Por nuestra parte, diremos que Eduardo Falú es uno de los máximos exponentes de la guitarra argentina de todos los tiempos, no solo por su nivel interpretativo, sino por muchas de sus composiciones, que se han convertido desde hace tiempo en auténticos clásicos de la música tradicional argentina.
Desde luego, contar con Eduardo Falú en un recital poético constituye todo un honor, por importante que sea el poeta, aunque tiene un pequeño inconveniente, con el que ya nos encontramos en otra ocasión similar, y es que un artista de la talla de Eduardo Falú está acostumbrado a ser protagonista siempre, y no a hacer el papel de acompañante de nadie. Y efectivamente, observarán nuestros oyentes que en algunos de los poemas que recita Héctor Dante Cincotta, a este no se le entiende, debido al volumen de la guitarra.
Sea como sea, nos encontramos ante un documento histórico, que vamos a reproducir en La voz del poeta en dos programas, formando parte del primero los siguientes poemas:
1. El vacío.
2. Huacalera: elegía para don Juan Lavalle.
3. Juan Facundo Quiroga: elegía para su muerte.
4. Manuel Dorrego: elegía.
5. Oda breve a la patria.
6. Tanto olvido.
Comentamos por último a nuestros oyentes que, por razones técnicas, hemos introducido algún que otro puente musical, que, si bien está en consonancia, no se corresponde exactamente con lo que en su día hizo Eduardo falú en el recital, a fin de propiciar el perfecto engranaje del programa.