Totus Pódcast

La zanfoña


Listen Later

La Edad Media fue una era de transformación también en el ámbito musical. Los sonidos que poblaban las iglesias, monasterios y catedrales estaban cargados de una singularidad que trasciende el tiempo: eran tonos envolventes, llenos de una cierta austeridad, pero también dotados de una profundidad que invitaba a la contemplación. Este sonido cumplía con su papel litúrgico de elevar el espíritu hacia lo divino y establecía una especie de «puente sensorial».
Aunque en sus primeros siglos la música medieval estaba dominada por el canto de índole religiosa—especialmente el canto gregoriano—, conforme avanzaron los siglos, estas expresiones musicales comenzaron a desprenderse de su exclusivo carácter sacro y a trasladarse a escenarios más profanos. En plazas, mercados y festividades populares, el sonido medieval cobró una nueva vida, adaptándose a las necesidades de un pueblo que encontraba en la música una forma de alegría. Así, las melodías que en otro tiempo habían resonado en el ábside de las iglesias empezaron a llenar las calles.
Entre estos instrumentos, destaca uno que captura nuestra imaginación por su singularidad y complejidad: la zanfoña. Pintoresco en apariencia y característico en sonido, este instrumento simboliza el espíritu de transición entre lo sacro y lo profano. Su inconfundible sonoridad, evocadora y casi hipnótica, sigue siendo un eco de aquella Edad Media donde la música era más que entretenimiento. En este programa nos despachamos a gusto hablando de la zanfoña… ¡no te lo pierdas!
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Totus PódcastBy Totus Pódcast