El Debate de la Economía

Las consecuencias para nuestras empresas de la mala relación del Gobierno con la Administración Trump, con Daniel Lacalle y Lorenzo Bernaldo de Quirós


Listen Later

La inestabilidad y las turbulencias provocadas por la tensión con RusiaIsrael y Gaza y los aranceles de Estados Unidos copan la actualidad internacional, ¿pero y qué pasa con la economía?

El economista Daniel Lacalle destaca que, «a nivel global, hemos pasado de una visión extremadamente pesimista, con lo que yo llamo rabieta de los aranceles en los primeros meses de 2025, a unas subidas de estimaciones de crecimiento muy fuertes para Estados Unidos. Se decía que iba a entrar en recesión y ahora vemos que se espera que crezca un 3 %», explica en el audio que puede escucharse pulsando al inicio de este artículo.

Completando la foto global, incide en que China sigue creciendo al 5 %, «pero con enormes nubarrones, porque va a tener que inyectar un billón de dólares en las regiones para que puedan pagar sus deudas con el sector privado, y el nivel de préstamos impagados se ha disparado a niveles históricos».

En cuanto a la eurozona, continúa en un estancamiento secular, «en el que ni siquiera el aumento del gasto público en Alemania reduce el problema», y España «refleja crecimiento, pero es un crecimiento de calorías vacías: una gran parte del crecimiento, más del 25 % de los últimos años, ha venido de un aumento del gasto público, y una parte muy significativa, de los fondos europeos, que, como todo el mundo sabe, se han despilfarrado o están perdidos aunque sumen al Producto Interior Bruto». «El gran problema es que se acaba el grifo de los fondos europeos», incide Lacalle, «y empieza a notarse una raletización en el turismo».

See omnystudio.com/listener for privacy information.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

El Debate de la EconomíaBy El Debate