Diabetes sin Barreras

Las diferentes caras de la Diabetes


Listen Later

Hola a todos y bienvenidos a "Diabetes sin barreras", el canal donde exploramos todo lo relacionado con la diabetes para brindar información y apoyo a quienes viven con esta condición y a sus seres queridos. Me llamo Fernando Florido y soy Médico de Familia en el Reino Unido. En este episodio, vamos a entender mejor los síntomas de la diabetes y sus diferentes tipos a través de tres caracteres ficticios que representan los diferentes tipos de diabetes.

Las transcripciones de los episodios están aquí:

·      Todo el canal: https://1drv.ms/f/s!AiVFJ_Uoigq0mBdawBI0eIF2zYca?e=A342VM

·      Este episodio: https://1drv.ms/b/s!AiVFJ_Uoigq0mBmwRogtILN5d65k?e=h0YdDw

También hay una versión de YouTube, que pueden encontrar aquí:

·      Diabetes sin Barreras: https://youtube.com/@Diabetessinbarreras?si=eXw8t7VvDDTaaSAa

Atribución de Fotos:

·      Carla: a href="https://www.freepik.com/free-photo/cheerful-confident-female-smiling-camera-cross-arms-chest_9473328.htm#query=young%20woman&position=5&from_view=search&track=ais"Image by cookie_studio/a on Freepik

·      Manuel: a href="https://www.freepik.com/free-photo/senior-man-smiling-offering-his-hand_1025080.htm#page=2&query=middle%20age%20man%20black%20overweight&position=6&from_view=search&track=ais"Image by asier_relampagoestudio/a on Freepik

·      Ana: Image by a href="https://www.freepik.com/free-photo/medium-shot-smiley-pregnant-woman-posing_18892628.htm#query=Indian%20pregnant&position=3&from_view=search&track=ais"Freepik/a 

Intro / outro music: Track: Halfway Through — Broke In Summer [Audio Library Release]

Music provided by Audio Library Plus

Watch: https://youtu.be/aBGk6aJM3IU

Free Download / Stream: https://alplus.io/halfway-through

Transcripción

Las Diferentes Caras de la Diabetes

¡Hola a todos y bienvenidos a un nuevo episodio de "Diabetes sin Barreras"! Me Llamo Fernando y soy médico de familia en el Reino Unido. En este episodio, vamos a entender mejor los síntomas de la diabetes y sus diferentes tipos a través de tres personajes ficticios que representan los diferentes tipos de diabetes.

Así que adentrémonos en sus vidas para comprender sus síntomas, diagnósticos y tratamientos.

¡Comencemos!

Carla: Luchando Contra la Diabetes Tipo 1

Conozcamos a nuestra primera protagonista, Carla González. Carla es una joven de 22 años, apasionada por la danza y estudiante universitaria de química. Hace unos años, Carla empezó con síntomas que se desarrollaron rápidamente durante unas pocas semanas. Se sentía constantemente sedienta y orinaba mucho y comenzó a perder peso a pesar de comer bien. Su energía parecía disminuir cada día y se sentía muy fatigada.

Recordemos que cuando la diabetes se desarrolla de forma rápida, los síntomas pueden ser muy marcados. Cuando la glucosa o azúcar en sangre sube de forma excesiva, esta glucosa, se filtra por los riñones y aparece en la orina. Al hacer esto, también arrastra exceso de líquido y es por eso que las personas con niveles muy elevados de glucosa en sangre producen mucha cantidad de orina y orinan con más frecuencia. La consecuencia de orinar tanto es que la persona se deshidrata con lo que le da mucha sed. Y ese es el segundo síntoma cardinal, el beber líquidos de forma excesiva porque la persona está deshidratada y con sed.

Pero hay que notar que esto es diferente de otras personas que, por motivos de ansiedad u otras condiciones médicas, tienden a beber mucho. Al beber excesivamente, los riñones deben eliminar el exceso de líquido produciendo mucha orina y la persona también orina más cantidad y con más frecuencia.

Pero noten la diferencia: en la diabetes, perder mucho líquido en la orina es la causa de que la persona beba mucho mientras que, en el segundo caso, beber líquidos excesivamente es la causa de que la persona orine mucho.

Pero notemos que Carla también estaba perdiendo peso a pesar de comer bien. Recuerden que la insulina es la llave que permite que la glucosa entre en las células para proporcionar energía. Sin la insulina, la glucosa se queda en la sangre sin poder alimentar a las células. Por eso, aunque Carla coma bien, sus células se quedan hambrientas. Como consecuencia, el cuerpo intenta conseguir energía a partir de la grasa, lo cual produce la pérdida de peso a pesar de comer aparentemente lo suficiente.

Eso da causa a dos problemas. El primero es la falta de energía, otros de los síntomas de los que Carla se quejaba. El otro problema, mucho más grave, es que cuando el cuerpo depende de las grasas para su energía, se produce mucha acetona en el cuerpo que eventualmente producirá una condición muy grave llamada cetoacidosis diabética, la cual puede ser letal si no se trata a tiempo.

¿Qué tipo de diabetes creemos que tiene Carla?

A favor de la diabetes tipo 1 tenemos que es joven. La diabetes tipo 1 suele aparecer en personas menores de 25 años, y la tipo 2 en mayores de esta edad. Pero eso no nos da la garantía, ya que, en realidad, ambos tipos de diabetes también pueden ocurrir a otras edades.

Por otro lado, parece que los síntomas de Carla se desarrollaron bastante rápido. Eso también va a favor de la diabetes tipo 1, que es cuando las células del páncreas que producen insulina son destruidas. El proceso por el que pasa esto no se conoce exactamente pero el resultado final es que la eventual falta casi absoluta de insulina va a producir unos síntomas rápidos y muy severos.

Y por el momento, el único tratamiento eficaz para la diabetes tipo 1 es las inyecciones de insulina.

Y este fue el diagnóstico de Carla: Diabetes tipo 1.

Carla comenzó su tratamiento con insulina inyectable y, más recientemente, ha estado usando una bomba de insulina. Gracias a esto, logra mantener sus niveles de glucosa en sangre controlados y disfruta de su pasión por la danza sin preocupaciones.

Manuel: Navegando la Diabetes Tipo 2

Ahora conozcamos a nuestro siguiente protagonista, Manuel Rodríguez. Manuel es un hombre de 54 años, ingeniero de profesión y un apasionado por literatura. Hace aproximadamente dos años, fue a ver a un doctor para hacerse un chequeo médico rutinario. Se sorprendió bastante cuando le dijeron que tenía la glucosa en sangre alta. En principio él decía que no tenía síntomas, pero en verdad, cuando el médico le preguntó con más detalle, confesó que en los últimos meses estaba notando algunos cambios que se estaban desarrollando gradualmente. Por ejemplo, estaba sintiéndose más cansado de lo habitual, lo cual atribuyó a que solía siempre estar muy ocupado con el trabajo. También notó que estaba ganando peso, y su masa corporal estaba más alta de lo que era saludable.

Entonces, ¿qué tipo de diabetes creemos que tiene Manuel? Analicemos la información un poco. A diferencia de Carla, cuyos síntomas se desarrollaron rápidamente, Manuel ha experimentado cambios más graduales en su salud. Y es que la diabetes tipo 2 a menudo se desarrolla de manera más lenta, lo que puede dificultar su detección temprana. Además, el aumento gradual de peso y la fatiga persistente son síntomas comunes en la diabetes tipo 2. Noten que Manuel no se quejaba ni de orinar ni de beber mucho. Estos síntomas aparecen cuando la glucosa en sangre está totalmente descontrolada, es decir, muy alta. Si la glucosa está más alta de lo normal pero no de forma excesiva, como suele ocurrir al principio de la diabetes tipo 2, esos síntomas de orinar y beber mucho no suelen aparecer.

Es importante mencionar que, si bien la diabetes tipo 2 es más frecuente en personas mayores, también puede ocurrir en personas más jóvenes. Las causas de la diabetes tipo 2 están relacionadas con el sobrepeso y un estilo de vida sedentario, es decir, la falta de actividad física y la alimentación poco saludable. Pero también hay factores genéticos, con lo cual la diabetes tipo 2 también puede aparecer en personas que son físicamente activas, que comen bien y que no tienen sobrepeso.

Volviendo a Manuel, su aumento de peso puede indicar una resistencia a la insulina. Eso quiere decir que, aunque el cuerpo lucha contra la subida de glucosa aumentando la producción de insulina, la glucosa no entra en las células de manera efectiva debido a esa resistencia a la insulina. La consecuencia de esto es que el azúcar alto se queda circulando en la sangre causando problemas a la salud.

Es decir, que, a diferencia de la diabetes tipo 1, en la que las células del páncreas de Carla dejaron de producir insulina por completo, en la diabetes tipo 2, el cuerpo aún produce insulina, pero las células no responden adecuadamente a ella, haciendo que los niveles de glucosa en sangre aumenten.

Sin embargo, en la diabetes tipo 2, todavía hay suficiente insulina para prevenir la acumulación de acetona en el cuerpo, y eso hace improbable que las personas con diabetes tipo 2 desarrollen cetoacidosis diabética, la condición grave que mencionamos anteriormente en la diabetes tipo 1.

Es decir, que después de un examen médico y análisis de sangre, Manuel recibió el diagnóstico de diabetes tipo 2.

Su médico le recomendó cambios en la dieta y la incorporación de ejercicio regular. En algunos casos, si eso no es suficiente, se podrán comenzar medicamentos orales para ayudar a controlar los niveles de glucosa en sangre.

Manuel tomó medidas para mejorar su salud, adaptando su dieta y comenzando un programa de ejercicios. Si bien el manejo de la diabetes tipo 2 puede ser un desafío, Manuel ha logrado controlar sus niveles de glucosa y ha bajado de peso de forma que mantiene su diabetes bajo control sin necesidad de medicamentos.

Ana: Superando la Diabetes Gestacional

Finalmente conozcamos a nuestra última protagonista, Ana López. Ana es una mujer de 30 años, maestra de profesión y recientemente se enteró de que está embarazada. Durante los chequeos médicos de su embarazo, se descubrió que los niveles de glucosa en sangre de Ana eran más altos de lo normal, aunque anteriormente ella nunca había sido diagnosticada de diabetes.

Entonces, ¿Qué tipo de diabetes creemos que tiene Ana? En su caso, el hecho más importante es que está embarazada. Durante el embarazo, algunas mujeres pueden desarrollar lo que se conoce como diabetes gestacional. Y esto es lo que tiene Ana. La diabetes gestacional ocurre cuando los niveles de glucosa en sangre aumentan debido a los cambios hormonales que afectan la forma en que el cuerpo utiliza la insulina. Si bien Ana ha estado cuidando de su salud, el embarazo y las hormonas puede afectar la forma en que su cuerpo procesa la glucosa.

Recordemos que la diabetes gestacional es una forma temporal de diabetes que se desarrolla durante el embarazo y, por lo general, desaparece después del parto. Los niveles elevados de glucosa en sangre en la diabetes gestacional pueden afectar tanto a la madre como al bebé, por lo que es importante controlarlos de cerca.

Uno de los efectos perjudiciales de la diabetes gestacional para el bebé es el nacimiento con un peso excesivo. Esto puede aumentar el riesgo de complicaciones durante el parto, ya que un bebé demasiado grande puede tener dificultades para pasar por el canal de parto. Además, el exceso de glucosa en el cuerpo de la madre pasa al bebé por la placenta y el cordón umbilical, y eso lleva a que el bebé tenga que producir más insulina de lo normal para compensar esos niveles de glucosa tan altos. El problema es que, después del nacimiento, en cuanto se corta el cordón umbilical, esa constante fuente excesiva de glucosa se para bruscamente, y esta alta producción de insulina que tenía el bebé puede causarle que los niveles de azúcar en sangre bajen mucho, lo que es conocido como hipoglucemia neonatal, que puede ser una condición grave que requiere atención médica.

Por todo eso es tan importante que las mujeres embarazadas que desarrollan diabetes gestacional, puedan mantener niveles de glucosa lo más dentro de lo normal posible. Y es que, aunque puede ser preocupante recibir este diagnóstico durante el embarazo, es importante recordar que la diabetes gestacional puede ser controlada y tratada de manera muy efectiva.

Ana trabaja en estrecha colaboración con su médico y nutricionista para asegurarse de mantener sus niveles de glucosa en sangre bajo control. Si cambios en la dieta y la actividad física no son suficientes para controlar los niveles de azúcar, Ana puede recibir tratamiento con insulina.

Además, una vez que nazca su bebé, Ana continuará siendo monitoreada y seguirá recibiendo atención médica, ya que las mujeres que han tenido diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.

Y es que la diabetes gestacional puede ser un indicador temprano de que genéticamente estas mujeres están a riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Se recomienda que estas mujeres se controles los niveles de glucosa al menos una vez al año después del parto.

Uniendo Historias, Rompiendo Barreras

Como conclusión, hemos podido ver a través de las historias de Carla, Manuel y Ana, que cada tipo de diabetes tiene sus propias características y desafíos. Ya sea la diabetes tipo 1, tipo 2 o gestacional, cada persona tiene una lucha única.

Recuerda, si usted experimenta síntomas como sed constante, fatiga inusual, cambios en el apetito o peso sin motivo, es fundamental hablar con un profesional de la salud, ya que eso puede querer decir que está desarrollando diabetes o que su diabetes no está bien controlada. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son esenciales para llevar una vida plena y saludable.

Espero que hayan encontrado este episodio útil y si es así, no duden en subscribirse al canal. ¡Gracias por su atención y hasta el próximo capitulo!

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Diabetes sin BarrerasBy Juan Fernando Florido Santana