Hola a todos y bienvenidos a "Diabetes sin barreras", el canal donde exploramos todo lo relacionado con la diabetes para brindar información y apoyo a quienes viven con esta condición y a sus seres queridos. Me llamo Fernando Florido y soy Médico de Familia en el Reino Unido. En este episodio, vamos a entender mejor las Complicaciones de la Diabetes y sus diferentes tipos.
Las transcripciones de los episodios están aquí:
· Todo el canal: https://1drv.ms/f/s!AiVFJ_Uoigq0mBdawBI0eIF2zYca?e=A342VM
· Este episodio: https://1drv.ms/b/s!AiVFJ_Uoigq0mCZmyREYDjiAyLp1?e=ogcWyF
También estamos en TikTok y YouTube :
· TikTok: https://www.tiktok.com/@diabetessinbarreras?is_from_webapp=1&sender_device=pc
· YouTube:
https://youtube.com/@Diabetessinbarreras?si=TUnqiG-G0u1yqTm5
Intro / outro music: Track: Halfway Through — Broke In Summer [Audio Library Release]
Music provided by Audio Library Plus
Watch: https://youtu.be/aBGk6aJM3IU
Free Download / Stream: https://alplus.io/halfway-through
Transcripción
Episodio 3: Las Complicaciones de la Diabetes
¡Bienvenidos de nuevo a otro episodio de "Diabetes sin Barreras"! Me llamo Fernando y soy Médico de Familia en el reino Unido. En este episodio, exploraremos un tema crucial: las complicaciones de la diabetes. Estas complicaciones pueden afectar diversos órganos y sistemas del cuerpo y es importante conocerlas para poder prevenirlas y manejarlas adecuadamente.
La diabetes es una afección que afecta más que solo los niveles de azúcar en sangre. A lo largo del tiempo, los altos niveles de glucosa en sangre pueden causar daño en los vasos sanguíneos y los nervios, lo que a su vez puede dar lugar a diversas complicaciones.
Cuando las complicaciones son causadas por la afectación de vasos sanguíneos grandes, se llaman complicaciones macrovasculares. Sin embargo, cuando se afectan los vasos sanguíneos pequeños se llaman complicaciones microvasculares. Mucha gente habla que las complicaciones macrovasculares pueden afectar a la cantidad de vida, es decir, que pueden causar una muerte prematura, por ejemplo, un infarto de corazón o una embolia cerebral grave. Por otra parte, muchos también dicen que las complicaciones microvasculares afectan más a la calidad de la vida ya que rara vez causan una muerte prematura. Ejemplos sería los problemas de visión causada por la retinopatía diabética o las molestias en las manos o los pies causadas por la neuropatía diabética.
Con respecto a las Complicaciones Macrovasculares diremos que los altos niveles de glucosa pueden dañar las paredes de las arterias, causando un proceso llamado aterosclerosis. Esto puede llevar a la acumulación de placa, estrechando los vasos sanguíneos y restringiendo el flujo sanguíneo en arterias como las que suministran sangre al corazón, al cerebro y a las extremidades. Las complicaciones más comunes incluyen enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular y enfermedad arterial periférica.
Las personas con diabetes tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar estas condiciones en comparación con aquellos que no tienen diabetes. Mantener un control adecuado de los niveles de azúcar en sangre, junto con un estilo de vida saludable, puede ayudar a prevenir estas complicaciones.
Varios factores aumentan el riesgo de complicaciones macrovasculares en personas con diabetes. Estos incluyen el tiempo que se ha vivido con la diabetes, el control de la glucosa que se ha tenido en este tiempo, la presión arterial alta, el colesterol elevado, el tabaquismo y la falta de actividad física. Es esencial abordar estos factores de riesgo para reducir la posibilidad de complicaciones.
Hablemos de estos factores de riesgo con un poco más de detalle:
1. La Hiperglucemia o los altos niveles de glucosa en sangre pueden dañar los vasos sanguíneos y las arterias, aumentando el riesgo de acumulación de placa.
2. La Hipertensión o la presión arterial alta es común en personas con diabetes y puede causar daño a los vasos sanguíneos y al corazón.
3. Los Niveles Elevados de Colesterol también son importantes ya que las personas con diabetes a menudo tienen niveles altos de colesterol, lo que también puede contribuir a la formación de placa en las arterias.
4. La Inflamación Crónica es otro factor ya que la diabetes puede causar inflamación en los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de daño arterial.
5. Y finalmente El Estilo de Vida Inactivo también es perjudicial ya que la falta de actividad física aumenta el riesgo de obesidad, hipertensión y otros factores de riesgo.
Como hemos dicho, uno de los principales procesos que conecta la diabetes con las enfermedades cardiovasculares es la aterosclerosis. Esta es la acumulación de placa en las paredes de las arterias, que se compone de grasa, colesterol y otras sustancias. Con el tiempo, la placa puede estrechar las arterias, limitando el flujo sanguíneo y aumentando el riesgo de eventos cardiovasculares como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Ahora vamos a adentrarnos en cómo la diabetes y la Enfermedad Arterial Coronaria están interrelacionadas. En primer lugar,
¿Qué es la Enfermedad Arterial Coronaria?
Pues es una afección en la que las arterias coronarias, que suministran sangre y oxígeno al corazón, se estrechan debido a la acumulación de placa. A medida que se acumula, puede limitar el flujo sanguíneo al corazón. Esto puede llevar a angina de pecho (dolor en el pecho) e incluso a un ataque cardíaco.
La detección temprana de la Enfermedad Arterial Coronaria es crucial para empezar tratamientos preventivos. Los síntomas pueden variar, pero es fundamental prestar atención a señales como dolor en el pecho, dificultad para respirar y fatiga al realizar actividades físicas.
Ahora exploremos con más detalle el accidente cerebrovascular, también conocido como ACV.
Un accidente cerebrovascular ocurre cuando el flujo de sangre al cerebro se ve interrumpido debido a un coágulo o la ruptura de un vaso sanguíneo. Esto puede causar daño cerebral y afectar diversas funciones, como el habla, el movimiento y la memoria.
Reconocer los síntomas de un accidente cerebrovascular y buscar atención médica de inmediato es crucial para minimizar el daño cerebral. Los síntomas pueden incluir debilidad en un lado del cuerpo, dificultad para hablar, visión borrosa y dolor de cabeza intenso.
Las personas con diabetes tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar Enfermedad Arterial Coronaria y accidentes cerebrovasculares en comparación con personas sin diabetes. Esta relación se debe a los factores conectados con la diabetes que dañan los vasos sanguíneos y facilitan la acumulación de placa o aterosclerosis y la formación de coágulos. Estos son:
1. La Hiperglucemia o un nivel alto de glucosa en sangre
2. La Inflamación ya que la diabetes puede causar inflamación en los vasos sanguíneos.
3. El colesterol, ya que las personas con diabetes a menudo tienen niveles anormales de colesterol y
4. La Hipertensión ya que la presión arterial alta también es común en personas con diabetes.
¡La buena noticia es que puedes tomar medidas para prevenir estas complicaciones!
Aquí tenemos algunas estrategias clave:
1. El Control de la Glucosa, del colesterol y de la presión arterial ya que Mantener niveles normales es fundamental para prevenir daño a las arterias.
2. El Estilo de Vida activo ya que la actividad física regular fortalece el corazón y los vasos sanguíneos.
3. La Alimentación Saludable, adoptando una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables.
4. El No Fumar ya que fumar aumenta el riesgo para todos, pero es aún más perjudicial para personas con diabetes.
5. Los Medicamentos ya que, en algunos casos, se pueden recetar medicamentos para controlar la presión arterial, el colesterol y la glucosa.
6. la Asistencia Médica Regular para monitorear y manejar la salud cardiovascular.
7. Y, por último, Otras cosas que también pueden ayudar es el Control del Estrés y la educación sobre la diabetes ya que el aprender sobre las complicaciones macrovasculares y nos ayudará a prevenirlas. El conocimiento es poder.
Pero tenemos que recordar que cada persona es única, y el enfoque de prevención debe adaptarse a las necesidades individuales. Para eso lo mejor es hablar con su médico.
Hablemos ahora de las Complicaciones Microvasculares
Las pequeñas arterias y capilares también pueden resultar dañados debido a la diabetes y esto puede llevar a complicaciones microvasculares.
Las tres complicaciones microvasculares principales en la diabetes incluyen:
1. La Retinopatía Diabética que afecta a los ojos y puede llevar a la pérdida de la visión.
2. La Nefropatía Diabética que causa daño a los riñones y que puede llevar a la insuficiencia renal y requerir diálisis o un trasplante.
3. La Neuropatía Diabética que es el daño a los nervios y puede afectar diferentes partes del cuerpo. Los síntomas pueden incluir entumecimiento, hormigueo y debilidad. La neuropatía también puede causar problemas en los pies, como úlceras y llagas que no cicatrizan.
Hablemos más de la retinopatía diabética. ¿Qué es la Retinopatía Diabética?
La retinopatía diabética es una complicación grave que afecta los ojos de las personas con diabetes. Sucede cuando los altos niveles de glucosa en sangre dañan los pequeños vasos sanguíneos en la retina, la parte posterior del ojo. A medida que la enfermedad avanza, estos vasos sanguíneos pueden hincharse, debilitarse o incluso romperse, afectando la visión. La presión arterial alta también puede agravar mucho la retinopatía.
Hay dos Tipos de Retinopatía Diabética
1. La Retinopatía Diabética No Proliferativa que es una etapa temprana, en la que los vasos sanguíneos de la retina pueden inflamarse y producir fugas de líquido. Esto puede causar cambios y pérdida en la visión.
2. Y la Retinopatía Diabética Proliferativa, que es una etapa más avanzada, donde los vasos sanguíneos dañados pueden cerrarse, lo que provoca la formación de nuevos vasos sanguíneos anormales. Estos nuevos vasos sanguíneos son frágiles y propensos a sangrar, lo que puede causar daños severos y la pérdida total o casi total de la visión.
En las primeras etapas, la retinopatía diabética puede no mostrar síntomas evidentes. Sin embargo, a medida que avanza, se puede experimentar:
· Manchas oscuras o áreas vacías en la visión.
· Dificultad para ver en la oscuridad o en condiciones de poca luz.
· Visión borrosa o distorsionada.
· Y Pérdida gradual de la visión central.
El tratamiento de la retinopatía es la prevención. En casos avanzados, se pueden requerir tratamientos como láser, inyecciones intravítreas o cirugía para prevenir el sangrado y la pérdida de visión. Pero con eso solo se consigue limitar la perdida de visión, no ayuda a recuperar la que se ha perdido.
La retinopatía diabética puede tener un impacto significativo en la calidad de vida. La pérdida de visión puede dificultar las actividades diarias. Sin embargo, con un diagnóstico temprano y un manejo adecuado, es posible prevenir o retrasar la progresión de la enfermedad.
Hablemos más ahora de la Nefropatía Diabética
La nefropatía diabética es una complicación grave que afecta los riñones de las personas con diabetes. Ocurre cuando los altos niveles de glucosa en sangre dañan los pequeños vasos sanguíneos y los filtros del riñón, conocidos como glomérulos. Con el tiempo, este daño puede conducir a una disminución de la función renal.
Algunos factores aumentan el riesgo de desarrollar nefropatía diabética, como un control deficiente de la glucosa en sangre y la presión arterial alta, ya que los riñones soy muy sensibles a la hipertensión. La detección temprana es crucial, ya que en las primeras etapas es posible que no haya síntomas evidentes. Los análisis de sangre y orina son esenciales para revelar signos tempranos de daño renal.
Aunque al principio hay pocos síntomas, a medida que la enfermedad progresa, se puede experimentar:
· Hinchazón en las manos, pies o tobillos debido a la retención de líquidos.
· Cambios en la frecuencia y cantidad de orina.
· Fatiga y debilidad.
· Dificultad para concentrarse.
· Y nausea.
En casos avanzados de nefropatía graves, se podría requerir diálisis o un trasplante de riñón.
La nefropatía diabética puede afectar significativamente la calidad de vida, ya que la función renal comprometida puede requerir cambios en la dieta y en la rutina diaria. Sin embargo, con un manejo adecuado, también se puede prevenir.
Ahora hablemos más de la neuropatía diabética
La neuropatía diabética es una complicación microvascular común de la diabetes que afecta a los nervios. Es causada por el daño a los pequeños vasos sanguíneos que irrigan los nervios y ocurre con mayor frecuencia en personas con diabetes mal controlada a lo largo del tiempo.
La neuropatía diabética puede manifestarse de varias maneras, y los síntomas pueden variar según los nervios afectados. Algunos de los síntomas comunes incluyen:
-el Hormigueo y Entumecimiento y hay Muchas personas que describen estas sensaciones en manos y pies lo que puede dificultar la realización de actividades normales.
- el Dolor ya que La neuropatía diabética también puede causar dolor, a menudo en forma de sensaciones de ardor o punzadas. Este dolor puede ser constante o intermitente.
- la Pérdida de Sensibilidad y esta disminución de la sensibilidad en manos y pies puede llevar a heridas inadvertidas. Esto, particularmente en los pies, puede aumentar el riesgo de úlceras y amputaciones. Revisar los pies regularmente y mantener una buena higiene es vital para prevenir estas complicaciones.
- y finalmente Los Problemas de Coordinación y Equilibrio ya que algunas personas pueden experimentar esto debido a la disminución de la sensibilidad en los pies.
La neuropatía diabética puede tener un impacto significativo en la vida diaria de las personas afectadas. La sensación de hormigueo, entumecimiento y dolor puede dificultar la realización de actividades simples, como caminar, escribir y sujetar objetos. Además, la pérdida de sensibilidad en los pies puede llevar a úlceras y amputaciones.
Medidas Clave para la Prevención de complicaciones microvasculares incluyen:
1- el control de la glucosa y de la presión arterial, tanto a través de un estilo de vida saludable como a través, si es preciso, de medicamentos.
2- el no fumar ya que el tabaquismo puede empeorar las complicaciones microvasculares.
3. El Cuidado Ocular Regular ya que realizar exámenes oculares al menos anuales ayuda a detectar la retinopatía diabética en etapas tempranas.
4. El Cuidado de los Pies ya que examinar los pies diariamente y mantener una buena higiene ayuda a prevenir úlceras e infecciones.
5- y la Atención médica adecuada que incluya análisis de sangre y de orina para monitorear la función renal.
Por último, hablemos de otras Complicaciones a nivel más general
La diabetes también puede afectar la piel, el sistema digestivo y el sistema inmunológico.
Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas cutáneos, como infecciones por hongos como la candidiasis vaginal o del pene y el pie de atleta. Estas infecciones por hongos son más comunes en personas con diabetes debido al entorno favorable que crea el exceso de azúcar en la sangre.
El sistema digestivo también puede verse afectado por la diabetes de varias maneras. La neuropatía diabética puede afectar los nervios que controlan el funcionamiento del estómago y los intestinos, lo que puede causar síntomas como náuseas, vómitos, hinchazón abdominal etc.
La diabetes también puede afectar el sistema inmunológico, que es responsable de defender nuestro cuerpo contra infecciones y enfermedades. Las personas con diabetes tienen un sistema inmunológico comprometido, lo que puede hacer que sean más susceptibles a infecciones. Además, las infecciones, cuando suceden, pueden ser más difíciles de tratar y sanar en personas con diabetes debido a esto.
Si se desarrollan complicaciones en la piel, el sistema digestivo o el sistema inmunológico, es importante buscar atención médica. Los profesionales de la salud pueden recetar medicamentos para tratar infecciones y ofrecer recomendaciones para manejar los síntomas digestivos. Además, mantener una buena higiene de la piel y cuidar las áreas problemáticas puede ayudar a prevenir problemas cutáneos.
Como conclusión, recordemos que el manejo de la diabetes va más allá de controlar los niveles de azúcar en sangre. Con el conocimiento y el cuidado adecuados, podemos prevenir y gestionar las complicaciones de manera efectiva. No olviden que siempre es importante consultar a su médico para recibir orientación personalizada y asegurarse de llevar una vida saludable a pesar de la diabetes.
¡Gracias por unirse a nosotros en este episodio de "Diabetes sin Barreras"! No olviden que la información es poder, y nuestro objetivo es brindarles conocimientos para que puedan enfrentar la diabetes con confianza y determinación. Espero que hayan encontrado este episodio útil y si es así, no duden en subscribirse al canal. ¡Gracias por su atención y hasta el próximo capitulo!