En el verano del año 1212 en Sierra Morena se vieron las caras dos grandes ejércitos. Uno dirigido por tres de los cinco reyes cristianos de España: Alfonso VIII "el Noble", Pedro II "el Católico" y Sancho VII "el Fuerte"; al otro lado se hallaban almohades y andalusíes dirigidos por Muhammad al-Nasir. La Batalla de las Navas de Tolosa, como veremos, fue un acontecimiento extraordinario por su magnitud y todo lo que implicó. Era una batalla campal en un contexto en el que la guerra se hacía con ataques rápidos de gran devastación y la toma de castillos y ciudades.Las Navas implicó que los cristianos apareciesen como una gran fuerza capaz de iniciar los grandes avances territoriales del siglo XIII, pues quedaron abiertos los caminos de Sierra Morena. A la contra, el poder islámico en la Península quedó seriamente dañado, aunque aún estaba lejos de ser completamente destruido
Si te gusta nuestro contenido podéis dejarnos un me gusta y un comentario, así nos ayudáis a seguir creciendo. También nos podéis apoyar a través de la pestaña «Apoyar» con una suscripción mensual. ¡Muchísimas gracias!
Síguenos en:
Twitter: https://twitter.com/ElScriptorium
TikTok: https://www.tiktok.com/@elscriptorium?is_from_webapp=1&;sender_device=pc
Facebook: https://www.facebook.com/scriptoriumpodcast
Telegram: https://t.me/ElScriptorium
Bibliografía:
- Vara Thorbeck, C. (2005). “Las Navas de Tolosa. Una Batalla decisiva en la Historia de España. Anual Real Academia de Bellas Artes de San Telmo.
- Gallegos Vázquez, F. (2012). “La Batalla de las Navas de Tolosa”. En Martínez Peñas, L. & Fernández Rodríguez, M. (coord.) De las Navas de Tolosa a la Constitución de Cádiz: el Ejército y la guerra en la construcción del Estado, pp. 13-58.
- García Fitz, F. (2014). “La batalla de las Navas de Tolosa: el impacto de un acontecimiento extraordinario”. En Salvatierra Cuenca, V. (eds.) Las Navas de Tolosa (1212-2012). Miradas Cruzadas, pp. 11-36.
- Jurado Gómez, B. (2012) “Los ejércitos contendientes en la batalla de las Navas de Tolosa”. Alcazaba: revista histórico-cultural, 12-13, pp. 65-84.
- Meneghello Matte, R. (2015). “El Dios de las batallas: el providencialismo en la cronística hispana en la Batalla de las Navas de Tolosa”. Revista de Historia y Geografía, 32, pp. 19-39.
- Costa Hernández, J.L. (2020). “La Batalla de las Navas de Tolosa a través de las milicias concejiles”. Revista Aequitas, 16, pp. 27-96.
- Roll Grande, M. (2012). “Caminos y lugares de Sierra Morena enn torno a la Batalla de las Navas de Tolosa”. Alcazaba, 12-13, pp. 85-116.
- Alvira Cabrer, M. (2000). Guerra e ideología en la España medievalCultura y actitudes históricas ente el giro de principios del siglo XIII : batallas de las Navas de Tolosa (1212) y Muret (1213). Tesis, Universidad Complutense de Madrid.
Música:
- "Danza Inglesa Siglo XIII" - Artefactum
- "Chevalier" -Gregoire Lourme
- "Albinoni Adagio for orchestra" - Madi Composer
- "The crusade" - Midoriiro
- "Albinoni Adagio for orchestra" - Madi Composer
- "Arabic Sadness" - Serge Quadrado
- "The crusader's return" - zero project
- "Flight of the last Dragon" - Gregoire Lourme
- "Sarabande" -Haendel (Esther García)
- "Beyond the gates of night" - Wolfuneral
- "Medieval Hurdy Gurdy" - StudioKolomna
- "Ibn Al Andalus" - Fatima Mhedden
- "Kronos" - Dave Imbernon
- "Alone on the edge of the dark" - Reip
- "Thema Primum" - Oreste Fiego
- "We Hymn Thee, We Bless Thee" - Anónimo (Dr. Emiliyan Stankov)
- "Drums of War" - mdtmusic
- "War Drums" - AudioPanda
- "Vengeance" - Marcel Brozio
- "Jupier, king of the sky and thunder" - David Chas
- "Legio IX Hispana" - David Chas
- "Sacred Sacrifice" - Merry bad ending
- "Rainy Holiday" - deejayDJ
- "Al di là Nero" - Misstrabant
- "Saltarello I Siglo XIV" - Artefactum Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals