Asturias Paso a Paso

Las neveras, conservando el frío en la era preindustrial


Listen Later

La conservación del hielo fue una preocupación desde la antigüedad, los pueblos han empleado la nieve y el hielo para diferentes usos en la medicina, la conservación de alimentos o la gastronomía. Durante siglos, la única manera de disponer del preciado oro blanco, fueron las neveras, capaces de almacenar la nieve y transformarla en hielo.
El origen se remonta ya a Mesopotamia y poco a poco se fue extendiendo por todo el Oriente y el Mediterráneo. Los romanos mejoraron su técnica e introdujeron esta actividad en nuestras vidas.
A partir de la segunda mitad del siglo XVI y todo el siglo XVII, la nieve y el hielo se usaban con fines terapéuticos, gastronómico y para la conservación de alimentos. El hielo de las neveras era fundamental para poder transportar carne, pescado o fruta fresca, sin que se estropeasen. Era un sistema perfecto, y esto favorecía las rutas comerciales de productos como el pescado, de las zonas de costa hacia el interior.
Aunque durante siglos, las neveras fueron fundamentales para la vida en muchos lugares, a partir del siglo XIX, entra en declive, y nuestras queridas y fundamentales neveras y neveros caen en desuso y se abandonan.
Asturias atesora un variado y rico patrimonio etnológico que ha sobrevivido al paso del tiempo y testimonia la importancia del hielo y la nieve en épocas pasadas, quizá ahora podamos entender, aquello de, año de nieves, año de bienes.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Asturias Paso a PasoBy Asturias Paso a Paso