"Este es un juego de constancia más que de velocidad" @saulalvidrezr
Saúl Alvídrez Ruiz es un activista y emprendedor mexicano de 33 años de edad originario de Chihuahua, Chihuahua. Durante la adolescencia participó por varios años en brigadas de apoyo a comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara, participó en campeonatos nacionales y estatales de básquetbol y atletismo, y también fue vocalista/compositor de una banda de rock que logró ganar varios concursos locales.
Al concluir preparatoria falleció su madre y se mudó a Ciudad de México, ahí cursó primero dos semestres de la carrera de Derecho en la Universidad ITAM y después se cambiaría al ITESM Santa Fe, donde fue presidente de la sociedad de alumnos mientras terminaba la carrera de Derecho y Economía. En el año 2012, durante el penúltimo semestre universitario, falleció su padre y una semana después de eso se volvería el primer miembro y fundador del movimiento estudiantil #YoSoy132 (o “Primavera Mexicana”); un fenómeno social masivo que impulsaba la democratización de los medios de información. Pero ese activismo político lo volvió un objetivo directo de acoso, amenazas de muerte, y escándalos mediáticos prefabricados dolosamente desde el gobierno por el Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (CISEN), en colusión con algunos de los conglomerados mediáticos más poderosos del país Azteca. Decidió entonces no concluir su último semestre en el ITESM e irse a vivir a Sudamérica.
Estuvo entre Bolivia, Colombia, Argentina, Ecuador y Uruguay por casi cuatro años. El primer año se dedicó a promover en Bolivia un proyecto de telecomunicaciones, enfocado a proveer internet de alta calidad y bajo costo a zonas marginadas de difícil acceso. Posterior a esto, ganó el primer lugar en un concurso de emprendimiento social en Ecuador con un proyecto informático, y después comenzó a dirigir y producir un documental con el ex-presidente uruguayo José “Pepe” Mujica y el intelectual estadounidense Noam Chomsky. El documental “Chomsky & Mujica” se estrenará durante el año 2021.
Hoy platique con Saúl sobre su experiencia al trabajar con Pepe Mujica y Noam Chomsky, por que se considera brutalmente terco y las razones por las que el vive de sus pasiones.. entre muchos temas mas.
Saul está accionando sobre sus sueños es por eso que comparte distintas reflexiones de carácter social dignas de prestar atención.