Hello Hello!!! Bueno arrancamos esta nueva temporada de Latina Pow Wow, mucha gente pidiéndome contenido semanal, despues de un año particularmente difícil de ajustes y muuuuchos cambios…. pero te prometo que aquí vamos…
En esta temporada estaré conectándome semanalmente con temas de actualidad y emprendimiento y también seguiremos con temas sociales y hasta chismes… Asi que suscríbete al podcast ya para que me escuches mientras caminas, corres, te ejercitas o desde donde quieras….
Hoy quise empezar a hablarte sobre un movimiento que me ha llamado mucho la atención y me ha hecho detenerme a analizar el futuro… se trata de “La gran renuncia”..y es que esto es algo que nos ha tocado a todos los dueños de negocio. Porque? De repente quieres abrir, operar y tratar de volver a activarte peeerrooooo no tienes empleados…..WHAT! Si antes era tan fácil… era cuestión de poner un anuncio…..y listo… pues te cuento que ahora las reglas cambiaron y el poder ya no es de los patronos.
Resulta que en Estados Unidos, casi 5 millones de trabajadores han renunciado en el ultimo año.
Mientras millones de trabajadores alrededor de todo el mundo se aferran como pueden a los empleos que les han permitido mal que bien sortear la crisis económica causada por la pandemia del coronavirus, en Estados Unidos las cifras de renuncias voluntarias están superando su récord histórico.
Casi 5 millones de trabajadores, equivalentes al 3,7% de toda la fuerza laboral, dejaron sus puestos desde abril pasado: la cifra más alta desde que se comenzó a llevar este registro en el año 2000.
Pero, ¿a qué se debe que tanta gente esté abandonando su empleo?
Aunque los motivos por los que cada trabajador en particular puede decidir renunciarson innumerables, Anthony Klotz, quien es profesor asociado de gerencia en la Escuela de Negocios Mays de la Texas A&M University, afirma que hubo cuatro factores concretos que le llevaron a anticipar este fenómeno.
1. El primero de ellos es que muchos empleados que tenían planes de dejar sus cargos en 2020 optaron por retrasar esa decisión.
2. El segundo factor que impulsaría este fenómeno es el agotamiento laboral
3. Las epifanías o las visiones. En ocasiones las personas están contentas con su trabajo y ocurre algo repentino que les hace pensar en dejar el cargo, como el no obtener un ascenso que esperaban, la renuncia de un compañero y situaciones por el estilo.
4. El cuarto factor detrás de la La Gran Renuncia; tiene que ver con aquellas personas que durante la pandemia se adaptaron a trabajar desde casa y ahora no quieren regresar a la oficina, aunque para Klotz se trata de un porcentaje más pequeño.
y el 5 to segun yo... es que las personas quieren emprender y estan listas para dar los pasos correctos.
Cual será el resultado?
Es posible imaginar que en diferentes etapas, podrás escoger la fórmula que mejor te sirva. Probablemente cuando tienes 20 años querrás estar en la oficina; a los 30 años, con una familia joven buscarás un modelo híbrido y más adelante, optarás por el trabajo remoto. Así, podrás forjarte este tipo de carrera, algo que realmente era muy difícil de hacer antes de la pandemia.