La vida forma parte de este planeta desde hace aproximadamente 4.000 millones de años. Desde entonces, se ha multiplicado y diversificado, colonizando los rincones más recónditos y extremos. La mayor parte de ese tiempo, la vida en la Tierra ha estado gobernada exclusivamente por microorganismos unicelulares. De hecho, aunque no los veamos, la inmensa mayoría de la vida sigue siendo microscópica.
Las bacterias, llevan miles de millones de años multiplicándose, diversificándose, evolucionando…es decir experimentando con diferentes estrategias de supervivencia y reproducción. Y, por supuesto, no iban a renunciar a una de las estrategias más eficaces y repetidas por la naturaleza: la cooperación. ¿podemos considerar a las bacterias como seres sociales?
Hablamos con Manuel Espinosa Urgel, autor de la vida social de las bacterias