Esta es la presentación de la tercera temporada de ‘Lectura
del Sutra’.
Dentro de las enseñanzas budistas y de las tradiciones
espirituales de la India en general, se concibe la vida humana como parte un ciclo de renacimientos.
El buda también, antes de ser “El Buda,” tuvo una serie de
vidas previas. Los relatos que narran estas vidas son conocidos como jataka. No nos sorprenda escuchar un jataka donde el buda fue uno u otro animal o una persona de cierta clase y en diferentes épocas o se nos presente como algún tipo de divinidad de la naturaleza; todo ello, de acuerdo con los diferentes planos de existencia de estas tradiciones.
Los jataka aparecieron en la cultura del subcontinente indio hacia el año 200 a.e.c. o antes y se pusieron por escrito, a partir del siglo II de nuestra era en adelante. Algunos de sus comentarios, por ejemplo, proceden del siglo V. Se le atribuye a los jatakas haber sido contadas por el buda, quien tras su iluminación fue consciente de sus vidas pasadas y las empleo en sus discursos para trasmitir su enseñanza.
Se han encontrado escenas de estos jatakas en frisos y restos arqueológicos de Stupas antiguas, esos relicarios arquitectónicos como domos o cúmulos mortuorios.
Los Jatakas, forman parte del Khuddaka Nikaya o la colección de textos cortos del Sutta pitaka, la segunda sesta del Canon Pali (Tipitaka).
Se conocen más de quinientos jataka.
Aquí, semejante a las temporadas anteriores, leeré un jataka tomado de alguna de las distintas ediciones de este género literario publicadas en idioma castellano y encontrarán
la cita de su fuente en la descripción de cada episodio.
Confío que no sólo obtengan de ellos su enseñanza, sino que también los disfruten.
Gracias por escuchar ‘Lectura del Sutra’ aquí, por Spotify.