PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM

Leonardo Da Vinci en Benidorm: Aprende a mirar y a pensar como un genio


Listen Later

Leonardo Da Vinci en Benidorm: Aprende a mirar y a pensar como un genio
¡Bienvenidos a un viaje por la mente de uno de los mayores genios de la historia! Leonardo Da Vinci no solo fue un artista, también fue inventor, científico, músico y filósofo. Y ahora, en Benidorm, podemos descubrir cómo observaba el mundo con un detalle asombroso.
En un mundo donde las pantallas y la inmediatez dominan nuestro día a día, esta exposición nos invita a hacer algo muy sencillo pero poderoso: mirar con atención.
NARRADORA:
Imagínate frente a una obra maestra. Te piden que la mires fijamente durante unos minutos. Parece fácil, ¿verdad? Pero cuando llega la pregunta clave, muchos fallan. ¡No se fijaron en los detalles!
Leonardo desde Benidorm, nos enseña que mirar no es solo ver. Es analizar, cuestionar y experimentar. Esta exposición nos reta a entrenar nuestros ojos y nuestra mente para ver el mundo como él lo hacía.
NARRADORA:
Leonardo Da Vinci no solo pintaba, también estudiaba la luz y las sombras. En esta exposición puedes jugar con ellas, experimentar cómo cambian según la posición de los objetos y entender cómo este genio las utilizaba para dar profundidad y realismo a sus pinturas.
NARRADORA:
Pero Da Vinci no solo se quedaba con la teoría. Poniéndose en la piel de un científico, practicaba el método del ensayo y error. En esta muestra, podrás girar manivelas, probar mecanismos y fallar, para aprender como lo hacía él.
NARRADORA:
Si pensabas que Da Vinci solo pintaba, aquí verás que también soñaba con volar, mejorar las máquinas y facilitar la vida cotidiana. Su máquina voladora anticipó el helicóptero y su barco de palas mejoró la navegación en Florencia.
NARRADORA:
Leonardo Da Vinci fue un adelantado a su tiempo, un visionario que no temía equivocarse. Y esta exposición nos enseña precisamente eso: ¡a mirar el mundo con curiosidad, a cuestionar lo que sabemos y a experimentar sin miedo!
En el pase interior, podremos seguir aprendiendo jugando.
Mediante unos paneles interactivos tendremos que mirar un cuadro durante unos segundos y luego responder a una serie de preguntas que comprobarán si hemos prestado atención al detalle.
En otro panel interactivo tendremos que buscar las posibles asociaciones entre objetos. ¿En qué se parecen? Puede ser por el color, el material, la forma…
No todo va a ser pantallas táctiles. Hay juegos en los que podemos ver cómo funcionan las maquetas que planteó Da Vinci. Las podemos tocar y hacer girar.
En otro panel tendremos que encajar los objetos que más se parezcan a la imagen que nos aparece en pantalla.
Se trata de ir superando pruebas que harán que pongamos en marcha lo aprendido. ¡Jugando! Sí. Experimentando y probando. Como lo haría la mente del genio. Es ideal para todo tipo de público: Desde centros educativos a grupos, curiosos, parejas, familias y todo tipo de visitantes.
En la parte de la visita guiada externa, nos explicaron los cuatro inventos que se aprecian en esta exhibición:
El hombre de Vitruvio, la máquina voladora, el tornillo aéreo y el barco de palas.
Antes, la guía nos ilustra con una breve biografía de esta mente inquieta del Renacimiento:
Nació en 1452 en un pequeño pueblo de la Toscana. Hijo ilegítimo de un notario y una campesina, nunca tuvo acceso a la educación formal de la que gozaban los hijos de las familias nobles."
Pero esa supuesta desventaja podría haber sido su mayor fortaleza. Leonardo era un autodidacta innato, aprendiendo de la observación y la experimentación."
"Su talento lo llevó a Florencia, donde se formó en el taller de Andrea del Verrocchio. Ahí, su capacidad artística comenzó a brillar."
"Se dice que en 'El bautismo de Cristo', pintó un ángel con tanta maestría que Verrocchio juró no volver a tocar un pincel."
"Su técnica del 'sfumato' y su atención al detalle revolucionaron la pintura. Obras como 'La Gioconda' o 'La última cena' son testigos de su genialidad."
"Pero Leonardo no solo pintaba. Su mente inquieta lo llevó a diseccionar cadáveres, estudiar óptica y diseñar máquinas que se adelantarían siglos a su tiempo."
"En sus cuadernos hay diseños de helicópteros, submarinos y hasta robots. Era como si su mente viajara al futuro."
"Y no olvidemos su Hombre de Vitruvio, la representación perfecta de la proporción y la armonía entre el arte y la ciencia."
"Leonardo falleció en 1519 en Francia, dejando más de 6.000 páginas de estudios, diseños e ideas que inspirarían a generaciones."
"Se dice que en su lecho de muerte, lamentó no haber logrado más. Pero, ¿cómo definir 'más' cuando se ha cambiado el mundo?"
Leonardo da Vinci: un hombre que nos enseñó que la curiosidad es la clave del conocimiento y que los límites solo existen para ser desafiados.
El dibujo del hombre de Vitruvio representa las proporciones ideales del cuerpo humano. Da Vinci ilustra a un hombre en dos posiciones superpuestas: Inscrito en un círculo y un cuadrado. Simboliza la relación entre el hombre y el universo.
Se basó en los conocimientos del arquitecto romano Vitruvio. Este fue un arquitecto, ingeniero y escritor del siglo primero antes de Cristo.
En este análisis, Leonardo describió algunas curiosas coincidencias en las proporciones del cuerpo. Como que la altura de una persona es aproximadamente ocho veces la longitud de su cabeza o que el ombligo es el centro del cuerpo humano.
Algunas teorías sugieren que la cara de este dibujo pudo ser su autorretrato entre los 40 y 50 años.
Leonardo fue un pionero en lo que sería la aviación. Diseñó la máquina voladora, conocida como ornitóptero, inspirada en el vuelo de las aves. Consta de unas alas gigantes conectadas a un marco de madera.
El piloto se recostaba boca abajo y usaba sus manos y pies para mover las alas. Emulando el batir de alas de los pájaros. Cuentan que su ayudante Francis, se lanzó desde lo alto y logró planear. Aunque luego en la caída se fracturó algunos huesos.
El siguiente invento de la muestra es el tornillo aéreo. Un precursor del helicóptero moderno. Es una estructura en forma de tornillo de 10 m de diámetro. Construido con cañas y revestido de tela de lino almidonada.
Da Vinci pensaba que si unos hombres la hacían girar rápidamente. La máquina podría elevarse en el aire. Pero no funcionó.
El barco de palas buscó mejorar la propulsión de las embarcaciones. El invento incorpora ruedas de paletas que se accionaban con los pies, permitiendo que un barco se desplazara, sin depender del viento.
Y así termina este interesante recorrido por algunas muestras de este curioso inagotable.
Está en Benidorm hasta el 25 de marzo, con entrada gratuita pero con cita previa. No pierdas la oportunidad de entrar en la cabeza de un hombre del Renacimiento.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORMBy TIM BENIYORK