**Citas, texto completo y libros utilizados para el podcast de hoy en tocavivir.com **
Los actuales Juegos Olímpicos modernos, celebrados a partir de 1896, tienen muy poco en común con aquellas primeras festividades originadas hacia el 776 a. C.
Nadie se molestaba en controlar las marcas. Sólo importaba una cosa: el poder del aquí y ahora. Ganabas o perdías; no había más opciones.  Los perdedores, incluido el segundo eran considerados basura y desde los poetas (que hacían el papel de reporteros deportivos y de prensa rosa del momento) hasta el entorno próximo de los propios atletas, se mofaban de ellos y les hacían querer apartarse de la sociedad para no ser objeto de burla.
La palabra griega para describir esta obsesión por la victoria, y únicamente la victoria; es Agon. A veces traducida como “disputa “, abarcaba mucho más; el Agon impregnaba cualquier competición, fuera deportiva, literaria o militar.
La mención más conocida del Agon es la frase con la que las madres espartanas despedían a los hombres cuando iban a la guerra: “vuelve con tu escudo o sobre él“, es decir vencedor o muerto. Sin medias tintas. O vuelves glorioso o no vuelvas.
Lógicamente, era tanta la presión sufrida para llevar a la práctica este ideal que, con el tiempo, Agon terminó significando justo lo opuesto a lo que se esperaba de un triunfador, es decir: ansiedad, crisis, dolor…, De ahí surgió nuestra palabra “agonía “.
Si te gusta el podcast y te gustaría que sigamos creando este tipo de contenido, te agradecemos mucho si le das a "Me gusta". ¡Te invitamos a SUSCRIBIRTE para no perderte ningún episodio y a compartirlo con tu gente!
¡GRACIAS por estar ahí!
#tocavivir