En este episodio de Libros que venden, Aida Artola, doula, instructora de yoga y acompañante de maternidad, comparte su experiencia personal y profesional, definiendo la maternidad consciente como vivirla plenamente, abrazando y transmutando lo que la vida trae.
Ella misma ha vivido una maternidad difícil debido a la enfermedad de su hija, lo que la ha llevado a reconciliarse con su experiencia y crecer. Utiliza la metáfora de un viaje planeado a Roma que inesperadamente te lleva a Ámsterdam para ilustrar cómo la maternidad a menudo difiere de las expectativas idealizadas.
Aida ha canalizado su experiencia en dos libros:
Maternidades Resilientes: La infertilidad, el duelo perinatal, la enfermedad, la violencia de género, la migración, incluso la maternidad vivida desde una celda... En Maternidades resilientes recojo historias reales de mujeres que han atravesado desafíos que transformaron su forma de maternar y vivir.
Muchas de estas historias son cercanas, fruto de vínculos construidos en mi recorrido profesional y personal. También comparto la mía: mi experiencia maternando la enfermedad de mi hija, desde un lugar de amor, entrega y aprendizaje.
En nuestras vivencias compartimos el sufrimiento en las adversidades que la vida nos impuso, a las que les plantamos cara sacando esa fuerza interna que no sabemos que tenemos, pero que nos hace poderosas y resilientes. Nuestra capacidad para reconstruirnos, adaptarnos y seguir adelante es una lección de coraje ante el reto añadido al que supone la maternidad en sí misma.
Este libro no solo es un homenaje a ellas, sino también una manera de visibilizar maternidades que a menudo quedan silenciadas o estigmatizadas. Mi intención es sensibilizar sobre realidades que muchas veces no se cuentan, invitando a la sociedad a mirar la maternidad de una manera más amplia, inclusiva y empática.
Porque cada maternidad merece ser contada y escuchada.
Maternidades Únicas: La maternidad no siempre se parece a lo que soñamos. A veces se presenta con más preguntas que respuestas y más miedos que certezas. Conozco esa sensación, yo también me sentí así. Lo que viví quedó muy lejos de mi ideal imaginario. Me sentí sola, culpable, perdida… hasta que entendí que necesitaba dejar de juzgarme y empezar a escucharme. Validar lo vivido, resignificar mi historia y abrazarla tal y como fue, me permitió reconciliarme con mi maternidad y empezar a vivirla desde un lugar más libre, más consciente, más mío.
Este libro nace de ese proceso. Es una invitación a dejar de perseguir un ideal que no existe, y a empezar a abrazar la historia que sí es nuestra. A ponerle palabras a lo que duele, a lo que pesa, a lo que nunca nos atrevimos a contar. Y, sobre todo, a encontrar dentro de nosotras un espacio de comprensión, de calma y de verdad. Porque cada maternidad es única y cada una de ellas merece ser respetada, honrada y acompañada con amor.
Aquí no vas a encontrar recetas ni mandatos. Solo un espejo donde mirarte sin juicio, y el permiso para ser tú, con todo lo que eres.
Aida complementa estos libros con el programa "Única", que busca llevar esta transformación a la práctica, ofreciendo un acompañamiento más allá del papel.
Aida se lanza a escribir estos libros motivada por su ambición de visibilizar y ayudar a sanar las historias de muchas mujeres, viéndolo como una obra social. Aunque enfrentó el síndrome de la impostora al no considerarse escritora, su éxito en la preventa del segundo libro (200 copias ya reservadas y pagadas) le ha reafirmado la realidad y el impacto de su proyecto. La potencia de su iniciativa ha sido reconocida por su entorno, e incluso la anfitriona, Rosa, visualiza su trabajo como un futuro documental de Netflix.
El podcast concluye enfatizando que la escritura de un libro, como la experiencia de Aida, es una estrategia clave para profesionales que buscan posicionarse, construir un legado y monetizar su conocimiento. Un libro no sólo expresa talentos y abre puertas a nuevos clientes, sino que también permite la libertad financiera que justifica el tiempo y esfuerzo invertido.
️ Libros que Venden es el podcast donde emprendedores y expertos convierten su libro en una herramienta de ventas, visibilidad y posicionamiento.
Hoy, un nuevo autor de NEVEN nos ha contado cómo lo ha hecho… y cómo tú también puedes lograrlo.
Este episodio está patrocinado por IREVE (Instituto de Relaciones Estratégicas y Ventas Efectivas) y por NEVEN, el programa para crear, escribir y vender tu libro con estrategia.
️ Suscríbete, deja tu comentario y compártelo si te inspira.
Y no olvides visitar www.rosamontana.com si no quieres perderte nada.
Porque un libro no se escribe solo para contarlo…
…se escribe para cambiarlo todo.