Live Jazz
con Octavio Echávarri
martes podcast Conexión Dispersa
lunes 3pm www.radioactivatx.org
ANTHONY JACKSON
El pasado 19 de octubre falleció Anthony Jackson, quien ayudó a redefinir el bajo eléctrico y fue un pionero en el contrabajo de seis cuerdas; además, ayudó a enaltecer innumerables grabaciones con su inconfundible groove y tono. Jackson, que ha dejado una huella imborrable, fue una gran influencia que abarcó varios géneros, generaciones y continentes. Anthony Jackson no fue solo un bajista: fue un arquitecto del groove moderno y una de las mentes más creativas de la música, desde la inconfundible introducción que acabamos de escuchar en "For the Love of Money" de The O'Jays hasta su trabajo con grandes figuras que destacaron en diversos géneros musicales. Su forma de tocar redefinió el sonido y el mensaje del bajo. Nacido en la ciudad de Nueva York, Jackson comenzó tocando el piano y la guitarra antes de encontrar su sonido en el bajo. Nunca satisfecho con lo convencional, cuestionó por qué el instrumento se limitaba a cuatro cuerdas y diseñó y promovió el contrabajo de seis cuerdas. Esa innovación cambió el panorama para los bajistas de todo el mundo. Su tono —preciso pero cálido, firme pero imponente— lo convirtió en un favorito entre artistas del jazz, el R&B, el pop y la fusión. Escucharlo tocar era escuchar disciplina y soul profundo. El influyente músico fue más reconocido como acompañante que como líder, Su enfoque se centró en ser un músico al servicio de la música. Como músic de sesión, Anthony trabajó con cientos de artistas y participó en más de 500 álbumes. Incluyendo notables colaboraciones con Michel Camilo, Al DiMeola, Paul Simon, Steely Dan, Chick Corea, Al Jarreau, Hiromi, Donald Fagen, Michel Petrucciani, Lee Ritenour, Steve Khan, Roberta Flack, Madonna y Chaka Khan, entre muchos otros-. Sus líneas de bajo no sólo acompañaban la canción, sino que contaban una historia propia. Su toque y tono contribuyeron a moldear el sonido de una generación. Jackson fue mucho más que un gran bajista y músico. Era una pesona culta, un escritor talentoso, de opiniones firmes, totalmente dedicado a su oficio y con poca tolerancia a los tontos. Sus principales influencias fueron el bajista de Motown, James Jamerson; Jack Casady, de Jefferson Airplane y el compositor modernista francés, Olivier Messiaen. Demostró ser un innovador incansable en la década de 1970, cuando trabajó con el luthier Carl Thompson para desarrollar lo que Jackson llamó el contrabajo de 6 cuerdas. Jackson siempre tocaba sentado, rara vez hacía solos, no hacía slap, nunca tocó el bajo sin trastes y tenía cero tolerancia a las modas pasajeras. Trascendió el virtuosismo musical al ser también un virtuoso intelectual.