En este episodio, Paloma Castillo, Albana Paganini y Felipe Agüero abordan temas como los microhábitos, el fracaso en la organización de la vida cotidiana, y el colapso del principio de realidad en un mundo saturado de relatos y tecnologías de la distracción.
A partir de una reflexión psicoanalítica sobre el auge de los "microhábitos" —esas pequeñas acciones prometidas como salvación individual— se interroga por qué incluso esas tareas mínimas suelen fracasar. ¿Qué nos dice esto sobre el deseo, el inconsciente y la angustia contemporánea? ¿Qué tipo de subjetividad promueve este discurso del autocuidado ingenieril?
El episodio transita hacia una conversación sobre la fragilidad de lo real en la era de la inteligencia artificial y la infoxicación. Desde la figura del filósofo ficticio creado por IA hasta el análisis de la alucinación como origen del psiquismo, se enlazan temas como la percepción, la desmentida, la hiperconectividad, y la dificultad creciente de simbolizar lo vivido.
Con citas a Freud, los Botella y Franco "Bifo" Berardi, el podcast se pregunta: ¿cómo sostenerse en la realidad hoy? ¿Qué papel juegan el cuerpo, la escritura, y el cuidado cotidiano en medio del exceso de relatos y la pérdida de referencias simbólicas?
Un episodio imperdible para quienes piensan la clínica, la subjetividad contemporánea y el mundo que habitamos, entre memes, pantallas y rutinas impuestas.