BurbujaDELEspañol - Donde se aprende español

Los ACORTAMIENTOS LÉXICOS en español – ¿Qué son y cuáles son los más comunes en español?


Listen Later

En esta clase vamos a hablar de los acortamientos léxicos. ¿Estáis listos? ¡Vamos a empezar!













¿Qué son los acortamientos léxicos?



Los acortamientos léxicos son palabras formadas eliminando fonemas o sílabas enteras al principio, en el interior o al final de la palabra original. Este proceso morfológico no cambia la categoría gramatical de la palabra, ni tampoco el significado. Lo que sí cambia es el estilo de la palabra.



Se emplean principalmente en la lengua coloquial y pueden expresar cariño u otro tipo de matiz especial de significado. Por ejemplo, algunos acortamientos pueden pertenecer a la jerga juvenil y estudiantil, como es el caso del acortamiento «uni» de la palabra «universidad»; otros pueden tener un matiz despectivo como en el caso de «sudaca», acortamiento de la palabra «sudamericano».



Algunos acortamientos han perdido su connotación informal y ya forman parte de la lengua estándar:




cinematógrafo > cine



fotografía > foto



kilogramo > kilo




Ya existen bastantes acortamientos que están lexicalizados, es decir, que forman parte de la lengua estándar y están incorporados en varios diccionarios sin ninguna marca del habla coloquial y sin ninguna connotación especial.



Normalmente los acortamientos son sustantivos, pero también existen acortamientos de adjetivos, como por ejemplo divertido > díver, y de sintagmas, como por favor > porfa. También existen acortamientos de sintagmas que se producen mediante la omisión de una de las partes que lo forman.



Por ejemplo:




teléfono móvil > móvil



guardia de seguridad > segurata (+ sufijo –ata).




En algunos casos, los acortamientos afectan a la localización del acento:




bolígrafo > boli; la sílaba tónica pasa a bo.



película > peli, la sílaba tónica pasa a pe.



colegio > cole, la sílaba tónica pasa a co.




Podemos clasificar los acortamientos entre acortamientos tradicionales y acortamientos actuales, dependiendo de la cantidad de sílabas de los acortamientos mismos.



Los acortamientos tradicionales, que constituyen el grupo más numeroso, son mayoritariamente bisílabos, como ya hemos visto en los ejemplos anteriores. Dentro de los acortamientos tradicionales puede haber casos de apócope (colegio > cole), donde hemos eliminado el final de la palabra, o de aféresis (muchacha > chacha), donde hemos eliminado el principio de la palabra.



Los acortamientos actuales se distinguen de los tradicionales por ser mayoritariamente trisílabos (heterosexual > hetero; anfetamina > anfeta). A menudo se produce un cambio de la vocal final de la palabra truncada, que cambia:




por la vocal –a (estupefaciente > estupa; manifestación > manifa);



por la vocal –o (anarquista > anarco).




También es muy frecuente que en los acortamientos actuales aparezca el sufijo –ata, con este sufijo se cargan de una connotación peyorativa o negativa:




drogadicto > drogata;



jubilado > jubilata;



socialista > sociata.






Los acortamientos más comunes en español



Los acortamientos en español son muy comunes en la lengua hablada, no solo en la jerga juvenil. Los más importantes son:



ACORTAMIENTOS TRADICIONALES



...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

BurbujaDELEspañol - Donde se aprende españolBy BurbujaDELEspañol


More shows like BurbujaDELEspañol - Donde se aprende español

View all
Hoy Hablamos: Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast by Hoy Hablamos

Hoy Hablamos: Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast

504 Listeners

CocoLoco Spanish - Español coloquial de España by Victor Losa

CocoLoco Spanish - Español coloquial de España

6 Listeners