Murgas de La Teja y Murgas de la Unión.
Murga Pueblo y Murga Murga.
Cortina músical: Murga La - Falta y Resto
Sebastián Jaunsolo - Periodista y comunicador
Martín Rodríguez - Sociólogo y Archivologo
Sebastián Mederos: Autor de carnaval y comunicador.
Producción y edición: Mauro Beltrán - Productor
Diseño gráfico: Juan Ignacio Lachaga
Alfaro, Milita. (2012) “De los años 60 a los 80: la transición del género y sus contextos” en Proscenio Montevideo. La ruta del arte popular. V.3.
Alfaro, Milita y di Candia, Antonio (2014) “Carnaval y otras fiestas”. En Nuestro Tiempo, Libros del Bicentenario N°11. Montevideo Uruguay
Bayce, Rafael (1992) "Y el Pueblo vuelve a soñar". Brecha, 27/03/92.
Cardozo, Fabián y Ramos, Guzmán (2018) “100 veces murga”. Penguin Random House. Montevideo - Uruguay.
Chouitem, Dorothée (2011) ”Una nueva “politización” de la murga (1981-1984): La reapropiación de una palabra demasiado tiempo confiscada”. En Revista Encuentros Uruguayos. Año IV, Número 4, Diciembre 2011.
Ibarlucea, Laura (-) De la bacanal al escenario consolidación. Consolidación del carnaval teatral en Uruguay. Trabajo de curso.
Vimercatti Salinas, J. (2017.). Murgas en la era progresista: una aproximación a la lírica carnavalera en el cambio de coyuntura política. Tesis de grado, licenciatura de Ciencias políticas. Uruguay, Montevideo, Facultad de Ciencias Sociales.