Mientras la industria mainstream en España (y en
muchas otras partes del planeta) giraba su foco hacia Latinoamérica, atraída
por el irrebatible éxito masivo del reggaetón, Los Pilotos se embarcaron
durante estos últimos tres años en un viaje hacia el otro lado del Atlántico
para establecer alianzas con las escenas independientes en torno al indie y la
electrónica. El primer fruto fue el EP ‘Alianza Atlántica’ de 2018, un experimento
prometedor junto a Javiera Mena o Instituto Mexicano del Sonido.
Con este nuevo álbum demuestran que aquel giro no era
una anécdota sino una apuesta vital que ha transformado el esqueleto del
proyecto que fundaron Florent y Banin hace una década para explorar nuevas
galaxias más allá de Los Planetas. El guitarrista y el teclista, amantes de
la psicodelia, quienes entienden la música como un viaje visual, han encontrado
en Latinoamérica las voces que complementan su visión.
El disco funciona como una selecta panorámica que parte
de Granada y recorre varios países (Colombia, Perú, Venezuela, República
Dominicana, México y Argentina): desde los ritmos de baile de Mula hasta el
rock noventero de Little Jesus, de la canción de autor alternativa de Kanaku y
El Tigre al pop colorido de Pedrina, el bedroom pop de Algodón Egipcio y los
ritmos tropicales de Montañera, el proyecto en solitario de la líder de
bandas tan excitantes como Suricato y Ságan.
El dúo estará presentando este trabajo
junto a la artista peruana Pamela Rodríguez este verano en Madrid (27 de junio,
Noches del Botánico) y Jaén (15 de julio, Consentidos).
Los conciertos, como el que acaban de celebrar en Barcelona, prometen un chute
lisérgico y mucho baile.
José Fajardo