¿Cambia algo cuando algo cambia?
El cambio de año nos convido de un tiempo para contarnos, además, encontrarnos y muchas veces balancearnos entre lo que fue y lo que podría haber sido y lo que puede ser.
Y es que el calendario nos da la excusa - todos los años - de parar e insistir con la pregunta de como estamos viviendo. Pero, dice Andrés Peralta, dejar para un año es mucha vía, es dejar pasar demasiado tiempo y los balances son cosa de todos los dias.
En este podcast vamos a hablar de esa búsqueda, o más especifico aún, de ese estado de búsqueda constante de bienestar que particularmente esta zona del mundo tiene, algo así como un sentido común instalado en donde todos hacemos todo lo que este al alcance para ser mejores y sentirnos mejor.
Y esta idea es una idea que va tomando cuerpo sin necesidad de que tome cuerpo, un etéreo con forma, como una nube.
En este podcast, además, vas a escuchar reflexionar al director de Caminos de Cura sobre el abrazo comunitario necesario que tenemos como especie ya que en esta intermediación que hemos encontrado entre lo virtual y lo físico, hay cosas, -dice Peralta - que son importantes que pasen entre humanos.
Y es que también es muy evidente que cada uno tiene que hacer lo que puede y va a hacer lo que pueda, justamente con su manera de relacionarse socialmente.
Vale recordar y recordarnos que hay un lugar en donde uno deja de legar el autocuidado, de tercerizar las situaciones sociales que como sociedad nos enferman y nos duelen.
Estos años hemos adormecido las alarmas que tiene el cuerpo, estamos con una ceguera paradigmática, una ceguera conceptual de un montón de señales que nos da la vida que no sabemos verlas y a nivel social eso se vuelve preocupante. Porque a nivel social hay sectores de la sociedad muy descuidados y tercerizar este cuidado comunitario en organismos públicos o instituciones no esta siendo suficiente.
Y es que este tiempo, dice Peralta, se trata de estar, se trata de la presencia, se trata de la escucha. La historia nos trasciende y si las confluimos en un punto, podemos hacer intervenciones que nos expliquen.
Somos seres sociales y tenemos la información a priori en nuestro sistema nervioso en donde nos entendemos como manada, como grupo y eso lo tenemos en el instinto. Hay una necesidad de supervivencia con los demás, una esperanza que se conmueve, si, al fin de cuentas, nos funciona para ir construyendonos.
De eso charlamos en este episodio, el 10 de los podcast de Caminos de Cura, de Efecto Mariposa.