0075 – ‘Vespertine’ (Björk) – De niña prodigio a icono del arte contemporáneo
¡Bienvenido a los Vinilos de Barbarella!
El podcast donde sólo se escucha música en formato de vinilo
No recuerdo cuándo ni cómo empecé a escucharla. Recuerdo vagamente haber escuchado alguna de sus canciones y posiblemente haber visto alguno de sus famosos vídeos en algún lugar.
Pero un día, igual que escuchaba mucho rock, que es la esencia de estos ‘Vinilos de Barbarella’, mi corazón y con él, mis gustos musicales, derivaron hacia esta música, a medio camino entre muchas otras, sobre todo pop, electrónica, pero incluso con algún toque de jazz y hasta punk.
Todo esto debió ser a principios del milenio, porque en el 2003 tuve la ocasión de verla en el Sónar de Barcelona, en un paraje poco apropiado para sus espectáculos, pero, sea como sea, era una oportunidad de ver a Björk, y yo estaba encantado con ello.
Así como mi pasión por todo cuanto hacía llegó y se mantuvo durante mucho tiempo, tras el disco que hoy nos ocupa, este cuarto trabajo llamado ‘Vespertine’, sus discos se hicieron mucho más complejos y cada vez me costaba más entenderlos y sólo podía hacerme como propias un par o tres de temas por disco.
Björk tiene un apellido impronunciable, algo así como Guomundsdótirr, tiene en la actualidad 54 años, llegando en toda su carrera musical a la friolera cifra de más de 90 millones de discos vendidos en todo el mundo, así como ser una de las 100 artistas más influyentes del siglo. Nominada 14 veces a los premios Grammy, ha conseguido además que 41 de sus singles lleguen a los puestos más altos de las listas de éxitos.
Nació en Oslin, un barrio de Reikiavik en la lejana Islandia. Sus padres se separaron cuando contaba con sólo dos años de edad. Pero esto que podía ser un contratiempo, permitió que en la vida de su madre entrase su padrastro, un guitarrista apodado ‘El Eric Clapton Islandés’, que desde muy pronto le inculcó el gusto por la música.
Hoy hemos contado con la colaboración de Eduardo Antón, que se ha acercado a nuestro estudio a grabar el programa, ha seleccionado los temas y ha colaborado también en el guión del mismo.
Nuevamente, en el apartado de ‘El Rincón de Barbarella’ contamos con la colaboración de Patricia Torres ‘Cripatia’, que tiene su propio podcast ‘Hablemos de Montessori’.
Voces: Eduardo Antón, Patricia Torres y Antonio Buendía
Guión: Eduardo Antón y Antonio Buendía
Técnico de sonido: Carlos Buendía
Producción: Antonio Buendía
Hoy hemos pinchado una reedición inglesa del año 2015. Los datos de dicha reedición son:
Sello Discográfico: One Little Indian Records
Código de barras: 5 016958 998646
En esta ocasión, reseñamos los temas: ‘Frosti’, ‘Hidden Place’, ‘It’s Not Up To You’, ‘Pagan Poetry’, ‘Heirloom’ y ‘Unison’.
El tema de la intro es ‘Learning To Rock’, compuesta e interpretada por mi amigo Raül Sánchez, que amablemente la ha cedido para el programa.
Podéis encontrar el resto de su trabajo en este enlace.
Los enlaces que aparecen en el Podcast son los siguientes:
Web de One Little Indian Records
Björk con Sugarcubes en RockoPop en 1988 (TVE)
‘Rocket In The Pocket’ de Console
Así suena la banda del padrastro de Björk, ‘El Eric Clapton islandés’
Otra gran mujer en Los Vinilos de Barbarella, Kate Bush