A lo largo de la historia se ha utilizado la tradición oral como una vía de conocimiento y un modo de transmitir el saber ,de los más mayores, a las nuevas generaciones. En este sentido, los cuentos encarnan esa tradición oral con la intención de no sólo entretener sino de ser una herramienta para educar y moralizar a la sociedad. Asimismo, el cuento de Caperucita Roja ,donde una niña es engañada y asesinada por un lobo, se ha convertido, a lo largo de los años, en un autentico icono de la cultura universal, y en el cual se transmite un mensaje de tipo moral de lo que se debe y no se debe hacer, creando, así, un modelo de buena conducta a seguir para los más pequeños. Pero ¿Cuándo nace el cuento de Caperucita Roja? ¿Cuántas versiones hay del mismo? ¿Cuáles son los símbolos más importantes que aparecen en su historia? ¿Qué tipo de mensaje moral trasciende de la misma? ¿Cuáles son los cambios que aportaron los Hermanos Grimm respecto a su historia original? Para responder a estas y otras cuestiones tenemos con nosotros a Mario Pérez Ruiz, periodista y escritor.