Mor-discos

Maluma - Papi Juancho (Sony Music Latin, 2020)


Listen Later

Decía
hace unos días el intelectual Jorge Carrión que la crítica
cultural aspira a trascender los gustos propios y analizar los objetos de
interés general. Reflexión que podría ser obvia, pero no siempre lo es (aún en
2020). Las redacciones de los medios influyentes siguen controladas por
generaciones nacidas en los 70 o antes. Muchos de ellos han dado la espalda,
ya no sólo a la explosión global de la música latina, sino a fenómenos
millonarios (en cuanto a ingresos, pero también en número de fans) como el de
Maluma. 

No
hablar hoy de Maluma sería como no hablar hace 10 años de Kanye West, hace 20
de The Strokes, hace 30 de Sonic Youth, hace 40 de Michael Jackson, hace 50 de
The Sex Pistols,
y así sucesivamente. ¿Está realmente el colombiano a la altura de esos nombres
hoy ya icónicos? La respuesta no es rotunda: no, pero sí. Maluma como fenómeno
sociológico sí puede ser comparable al hip hop que destronó al pop en Estados
Unidos, al revival garagero de principios de siglo, a la explosión indie, al
pop negro de los 80 y a la sacudida del punk. 
 

Negar
el impacto de la música latina (impulsado por el reggaetón, pero amplificado
por el dembow
o la
cumbia) es estar ciego ante la realidad. Maluma no importa sólo como
creador, su figura trasciende a sus propias canciones para convertirse en
símbolo de los nuevos tiempos: la reggaetonización de la industria, el auge global
de la música en español, la masificación de la estética urbana, el regreso a
las pistas de baile de una juventud que ha logrado despojarse de los prejuicios
sexuales de los mayores. 

En
una época en la que el presidente del que todavía se supone es el país más
poderoso del mundo insulta constantemente a los latinos, que los héroes de la
nueva música en español se hayan colado en los sueños y aspiraciones de los
adolescentes estadounidenses (y de ahí, al resto del planeta) debería ser una
noticia que todos podamos celebrar. Otra cosa muy diferente es valorar el
riesgo y originalidad de este ‘Papi Juancho’: más allá de un abultado listín de
colaboradores de relumbrón (Nejo, Dálmata, Darrell, Yandel, Myke Towers, Justin
Quiles…) hay pocas ideas realmente genuinas en este disco que vascula entre el
sopor y el bailecito automatizado. 

Esto
último (y ojalá sobrara decirlo) no es una crítica al reggaetón en su conjunto
sino a Maluma y más concretamente a su último trabajo. Porque, pese a lo que
algunos críticos sesudos creen, no es posible reducir todo un género con dos
brochazos reduccionistas como si fuera una masa uniforme. El
reggaetón en 2020 es mucho más de lo que se ve en la superficie,
que suele ser la parte más comercial y repetitiva, justo ahí donde juega
Maluma.

José Fajardo
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Mor-discosBy Radio Gladys Palmera