Sección del programa de Rpa "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 10/1/2022, decimotercera de la séptima temporada y cuarta dedicada al pionero de la ópera romántica, el cantante y compositor sevillano Manuel del Pópolo Vicente García y a la saga artístico familiar que fundó y dominó el bel canto durante todo el siglo XIX.
La semana pasada le dejamos tomando un barco para llevar la ópera a Nueva York. Con una compañía formada por su familia hizo las primeras representaciones profesionales de ópera en EEUU. Estrenó obras propias, las de su amigo Rossini y las de su adorado Mozart. Al estreno americano de Don Giovanni asistió el libretista, Lorenzo Da Ponte, que vivió sus últimos años en América. La segunda de las hijas de García, María Felisa se convirtió en la primera estrella de la ópera americana, pero la futura María Malibrán se casó y abandonó la troupe para no seguir peleándose con su padre. Los García siguieron camino y fueron a llevar la ópera a México. Estuvieron allí dos temporadas de éxito, pero cuando volvían a Europa, unos salteadores de caminos les despojaron de todas sus ganancias.
A su regreso a París, García tenía ya la voz muy castigada y se consagró a la enseñanza del canto. Para que sus alumnos practicaran, García compuso cinco óperas de salón en sus últimos años que son un verdadero compendio en el que resume su brillante relación de más de 40 años con la ópera. Muchas de estas óperas, recientemente recuperadas, se pueden encontrar en la página de la Fundación Juan March. https://www.march.es/es/buscador...
Manuel García murió en París el 10 de junio de 1832, pero su historia traerá cola en Modernos de otros tiempos, porque la semana que viene continuaremos con sus hijas.