los 10 mitos más comunes del fitness que puedes desmentir en tu podcast, con ejemplos reales, ciencia y tu experiencia personal para aportar valor de verdad:
1. “Solo puedes absorber 30g de proteína por comida”
Este mito ha hecho que la gente se estrese por comer 6 veces al día. La realidad: lo importante es el total diario, no cuánto por comida.
2. “Si entrenas con pesas te vas a poner muy grande” (especialmente mujeres)
La mayoría no entiende lo difícil que es realmente ganar masa muscular. Levantar pesas no te pone “grande”, te pone fuerte, tonificado y definido.
3. “Cardio es la mejor forma de perder grasa”
El déficit calórico es el rey. El cardio ayuda, pero no es esencial si manejas bien tu alimentación y haces entrenamiento de fuerza.
4. “Necesitas sentir dolor para que el entrenamiento funcione”
El dolor no siempre es señal de progreso. Lo importante es el estímulo progresivo, no quedar destruido después de cada sesión.
5. “Comer carbohidratos por la noche te engorda”
No importa la hora. Lo que importa es el balance calórico total del día. Puedes comer arroz a las 9 pm y seguir perdiendo grasa.
6. “Hacer abdominales quema grasa del abdomen”
No puedes elegir de dónde quemar grasa. Los abdominales fortalecen, pero la grasa se pierde con déficit calórico y constancia.
7. “Saltarse comidas hace que tu metabolismo se desacelere”
Lo importante es cuánto comes en total. El ayuno intermitente, bien aplicado, puede funcionar muy bien para pérdida de grasa.
8. “Los suplementos son necesarios para progresar”
Ningún suplemento reemplaza una buena dieta, entrenamiento y descanso. Son solo eso: suplementos, no la base.
9. “Si no estás sudando, no estás entrenando bien”
Sudar no es un indicador de efectividad. Puedes hacer un entrenamiento brutal sin sudar demasiado, especialmente en ambientes fríos o con fuerza controlada.
10. “El músculo se convierte en grasa si dejas de entrenar”
Falso. El músculo y la grasa son tejidos distintos. Si dejas de entrenar y comes mal, pierdes músculo y ganas grasa, pero no “se transforman”.