Mor-discos

María de la Flor – Hilanderas (Autoeditado, 2022)


Listen Later

Lo que más me gusta de María de la Flor es que tiene en
su voz un quejío que no lo es: un sonido entre vulnerable
y transversal, que se abre frondoso en un campo que va desde la canción
española de primera mitad de siglo XX y una vocación pop de artistas como Ana
Belén o María Dolores Pradera.


Eso de “demasiada vieja para ser tan joven” es un elogio
a la hora de asimilar a una artista cuya identidad, más
allá de cierta comparación, más por coincidencia generacional que por similitud
de propuestas, que se ha hecho con el registro de Rozalén o Sílvia Pérez Cruz;
siempre ha ido por otro sitio.


Y aunque su EP debut “Temple” de hace un año servía para
asentar algunas de sus marcas de agua más reconocibles, lo cierto es que con
“Hilanderas” no solo da un paso adelante en la manera de acercar su formación
clásica-tradicional (ella es violinista) y su manera de construir y estructurar
melodías con una base íntegramente hecha con instrumentos de cuerda (bueno,
y algún que otro instrumento de percusión tradicional en canciones como “El
enemigo”), sino que asevera esa distancia con las comparaciones de su
alrededor, como un ente que impone un diálogo entre raíces, tradiciones,
géneros y generaciones.


Ya lo habíamos visto en algún directo que dio con el formato
de cuarteto de cuerdas. Y precisamente eso mismo, grabado en directo, es lo
que imprime junto a tres violinistas y una cellista, con las que consigue
articular un repertorio que pasa de efectismos, y se afirma sobre un colchón de
cuerdas que recoge matices y giros que van desde la canción popular española a
la música de cámara, del folclore castellano más profundo a la canción pop de
altos vuelos, del cancionismo empoderado a la oda a la madera. Uno de los álbumes
estatales del año. Ojalá se escuche bien alto la voz de María de la Flor.

Alan Queipo.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Mor-discosBy Radio Gladys Palmera