
Sign up to save your podcasts
Or
1.071.- María Dueñas novela en Por si un día volvemos la dureza de la vida de los españoles emigrados a la Argelia francesa a través de una mujer superviviente
La Biblioteca de Sollo. Episodio 75
(Entrevista de Manuel Sollo). María Dueñas, la exitosa autora de El tiempo entre costuras, se sumerge de nuevo en un acontecimiento histórico poco conocido para narrar una aventura que apela a la supervivencia y la superación. En un arco temporal de más de treinta años, en Por si un díavolvemos (Planeta) conocemos la gesta de una mujer que enfrentó todas las adversidades en la Argelia francesa de los años 20 del siglo pasado hasta su independencia en 1962. Tras sufrir una brutal agresión, embarcará en el puerto de Cartagena hacia Orán, adonde llega con un nombre falso, Cecilia Belmonte, analfabeta, despavorida y hambrienta. Igual que tantos españoles de la época, arrastrados por la miseria, la emigración y el exilio. Unos pocos consiguieron ascender en la escala social y crear fructíferos negocios y empresas. La protagonista será testigo de hechos esenciales, como las consecuencias de la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial, la lucha árabe contra la ocupación francesa y la reacción de los colonos a través del terrorismo de la OAS. La emancipación argelina conllevará el rescate de la población europea, entre ella, varios miles de españoles, que fueron trasladados a bordo de dos grandes barcos enviados por el régimen franquista. Bien acogidos en España, en Francia sufrieron rechazo y fueron llamados despectivamente pieds-noirs, apelativo que se ha extendido a cuantos vivieron aquella experiencia.
1.071.- María Dueñas novela en Por si un día volvemos la dureza de la vida de los españoles emigrados a la Argelia francesa a través de una mujer superviviente
La Biblioteca de Sollo. Episodio 75
(Entrevista de Manuel Sollo). María Dueñas, la exitosa autora de El tiempo entre costuras, se sumerge de nuevo en un acontecimiento histórico poco conocido para narrar una aventura que apela a la supervivencia y la superación. En un arco temporal de más de treinta años, en Por si un díavolvemos (Planeta) conocemos la gesta de una mujer que enfrentó todas las adversidades en la Argelia francesa de los años 20 del siglo pasado hasta su independencia en 1962. Tras sufrir una brutal agresión, embarcará en el puerto de Cartagena hacia Orán, adonde llega con un nombre falso, Cecilia Belmonte, analfabeta, despavorida y hambrienta. Igual que tantos españoles de la época, arrastrados por la miseria, la emigración y el exilio. Unos pocos consiguieron ascender en la escala social y crear fructíferos negocios y empresas. La protagonista será testigo de hechos esenciales, como las consecuencias de la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial, la lucha árabe contra la ocupación francesa y la reacción de los colonos a través del terrorismo de la OAS. La emancipación argelina conllevará el rescate de la población europea, entre ella, varios miles de españoles, que fueron trasladados a bordo de dos grandes barcos enviados por el régimen franquista. Bien acogidos en España, en Francia sufrieron rechazo y fueron llamados despectivamente pieds-noirs, apelativo que se ha extendido a cuantos vivieron aquella experiencia.