Los 7 Recursos que Utilizo para combatir la Paralisis Creativa
Hola Chicos qué tal en este episodio hablaremos sobre una
pregunta que me etiquetaron por instagram. Cómo podemos mantener la
creatividad?
Y es una pregunta interesante, y de esto se puede desprender
otras preguntas relacionadas, es decir, cómo puedo conseguir nuevas ideas o
cómo encontrar respuesta al problema que tengo, también pudiera ser de dónde
saco nueva información o recursos para crear contenido.
Sí, sé cómo se siente el estar paralizado mentalmente, el
decir pero y de qué voy hablar mañana o necesito nuevas ideas para el episodio
de la próxima semana, esto para los podcaster que me siguen, o nuevas ideas
para el post de mi blog.
El sentirte fatigado mentalmente y que no te llega nada, lo
sé, conozco esa sensación pero vamos
hablar de esto.
Vamos definir lo que es creatividad, según Wikipedia y lo
puedes buscar, la creatividad es la
capacidad que tienes para inventar o crear.
Partiendo de esto quiero agregar algo, quítate de tu mente
que no eres creativo, todos somos creativos, algunos con mayor talento o
capacidad de expresarlos que otros, pero todos tenemos una porción creativa.
Además de esto sé que si escuchas este episodio es porque te
llamó la atención el título y puedes que estés pasando por esa parálisis o
fatiga mental. Es normal, a todos nos
pasa y no eres el único en experimentarlo.
Lo siguiente que te sugiero es que quites de tu mente
cualquier frase que no sea positiva. Por qué lo digo, pues porque tenemos la
tendencia a auto lacerarnos y decirnos constantemente soy estúpido, no sirvo
para esto, etc etc etc. Las palabras tienen poder y si eso es lo que te dices a
ti mismo entonces eso conseguirás.
Ok, ahora te diré los recursos que utilizo yo para conseguir ideas y romper la parálisis creativa.
1.Podcast, por qué podcast?, no me canso de decir que los podcast es una gran fuente de educación y de ahorro de tiempo. No importa la categoría que tengas, no importa los intereses que tengas existe alguien en el mundo podcaster que habló o entrevistó a alguien con ese problema y lo resolvió o por lo menos te da los pasos para iniciar el proceso a solucionar el problema.
La ventaja de los podcast es que te ahorra tiempo porque no tienes que poner todos tus sentidos para escuchar y aprender, puedes escuchar un podcast mientras conduce tu carro, mientras estas ejercitándote o si estas esperando en la fila del banco. Yo por ejemplo tengo el habito de escuchar un episodio todos los días. Y lo escucho mientras conduzco, inmediatamente entro al carro automáticamente busco un episodio y lo escucho, camino al trabajo y cuando regreso a casa completo la parte que me falta.
Enserio que los podcast son una herramienta increíble de aprendizaje que no todo el mundo conoce.
2. Lives, ok en esta era tan fuerte de instagram la herramienta de los lives son un recurso muy valioso y que talvez no te has detenido a analizar.
Lo primero es que tienes que
seguir o encontrar personas que están dando mucha información de valor no
necesariamiente tiene que ser solo instagram no te olvides que hay personas que
usan Facebook, youtube y otras plataformas
Has una investigación de cuáles
son las personas más influyentes en tu nicho o categoría y síguelos, seguro
están haciendo lives o tienen lives guardados por ahí con la información que
necesitas.
Ok,