Qué Conoces de Misiones, tu provincia.

Materia Médica Misionera


Listen Later

Hoy en este espacio dedicado a las cosas que sabés de Misiones, vamos a rememorar un tratado médico, que no todo el mundo conoce, elaborado en épocas de las Misiones Jesuíticas y que sienta un precedente en la utilización popular que se hace, hasta nuestros días, de las plantas curativas. Ese tratado se denomina “Materia Médica Misionera” y fue elaborado por el jesuita Pedro de Montenegro hacia el año 1711 en estas tierras.

Este jesuita, Pedro Montenegro, había nacido en Galicia y estudiado medicina en el Hospital General de Madrid, de modo que al emigrar al Río de la Plata venía ya con un amplio bagaje de los conocimientos médicos propios de la época, en los que mucho se recurría a las virtudes de las plantas para sanar diferentes males, y justamente Montenegro se había especializado, además de hacerlo en cirugía, con el estudio de la botánica medicinal, de modo que en estas tierras, en las que permanece hasta su muerte, en 1728, tiene oportunidad de tomar contacto con la medicina indígena y de clasificar una enorme cantidad de vegetales con virtudes curativas, y de elaborar este libro, en guaraní y español, denominado: “Materia Médica Misionera”, un extenso tratado en el que se incluyen numerosas plantas, la descripción de ellas y para la cura de qué males sirve cada una.

Seguramente volveremos sobre este tema, muy extenso e interesante, por eso hoy sólo habremos de referirnos a las virtudes que le atribuye Montenegro a una planta emblemática: la yerba mate, y dar una idea de la forma en que está redactado ese extenso tratado de la época jesuítica. Dice Montenegro:

“…Vemos que en estas tierras muy calientes y húmedas se suda en exceso, lo que produce aspersión de los poros y no es remedio el vino, ni las cosas cálidas, pero la yerba sí, tomada en tiempo de calor con agua fría, como la usan los indios, y en tiempo frío o templado con agua caliente, pero las que la usan con agua muy caliente y en mucha cantidad le erran y no les hará provecho. Conviene en poca cantidad, cuatro o cinco sorbos porque así se conforta el estómago, porque el agua muy caliente seca las partes astringentes y comprime las vías, causando obstrucciones y ventosidades molestosísimas, ansiedades al corazón, falta de sueño, movimientos de lujuria, cólera y melancolía. Y todo ello proviene de estar tapadas las vías por lo astringente de la yerba. Llaman en esta Provincia mal de ansias, y muchos lo padecen por esta causa.

La yerba verde o seca, hecha polvo sutil, cura las recientes heridas y socorre a los nervios contusos no dejándoles entrar en pasmo.

Sus hojas verdes, machacadas, arraigan los dientes y muelas que se mueven y mitiga el dolor.

También socorre a los asoleados. Para ello póngase yerba en un mate grande con agua lo más fresca que se hallare y désele de beber al paciente. La yerba mojada que quedare en el mate, se le aplicará en la frente y en las sienes y se atará con un paño.

Y de este modo continúa, con sus prescripciones, este primer tratado médico elaborado en las Misiones.-


...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Qué Conoces de Misiones, tu provincia.By Rolo Capaccio