Té con Clarisa

Matrix: sobre María de Francia, los páramos y su fuerza evocadora


Listen Later

Os acompaño en el último tramo del año después de una otitis que me ha tenido fuera de juego más de una semana. Totalmente recuperada he podido grabar este último capítulo. No es un pódcast donde hago balance de lecturas, listas de los mejores o peores libros o revelaciones del panorama literario, que estos días proliferan. Muchos de vosotros ya sabéis que me considero una alma atemporal, odio hacer balances y siempre voy un poco a rebufo de todo; por regla general me da mucha pereza estar al tanto de la moda, las tendencias. Hoy en día parecen invadirlo todo.

Inmersa en la escritura de mi próxima novela buscaba inspiración en tramas donde apareciesen paisajes agrestes, misteriosos, pequeños edenes, frecuentes en las novelas clásicas, pero que en la novela contemporánea son difíciles de encontrar, y deparé en la sorprendente novela Matrix, de la autora estadounidense Laura Groff, y publicada en septiembre de 2022 por la editorial Lumen.

En Matrix se retrata a una Maria de Francia descendiente de una larga dinastía de guerreras y cruzadas, demasiado ruda y rebelde para la vida palaciega, ha acabado siendo expulsada de la corte y enviada a los lodazales de Inglaterra para que asuma el rol de priora de una abadía venida a menos. Secretamente enamorada de la reina Leonor, a la que también considera su medio hermana, al llegar a la abadía, Maria encuentra un panorama desolador de enfermedad y miseria lleno de secretos y rencillas. En la abadía siente nostalgia por la comodidad de la corte francesa, y también por su amante secreta, Cecily. Sin embargo, al poco tiempo se dará cuenta de que sus nuevas obligaciones le otorgan más poder del que jamás había imaginado, un acceso a los conocimientos sobre plantas medicinales y su propio sello de lacre para la correspondencia, que le permitirá cartearse confidencialmente con quien quiera y crear su particular reinado entre la abadía. Cuando la sensualidad ha sido liberada, la protagonista regresa con una visión más sincera a la naturaleza y, por ende, a la espiritualidad y la ambición.

Parto de esta novela y su exuberancia paisajística para hacer una reflexión sobre el papel de la naturaleza en la literatura y su fuerza evocadora. Analizo para ello varios títulos que me han marcado tanto como lectora como escritora; entre ellos, Cumbres borrascosas y Frankenstein.

Espero que el capítulo de hoy os resulte entretenido. No olvidéis suscribiros a mi Newsletter.

Un abrazo y os deseo que disfrutéis de entrañables veladas con vuestros familiares y amigos en estas fechas tan señaladas. Os espero a mi vuelta, en el 2023.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Té con ClarisaBy Clarisa Ligarde