Bienvenidos a este segundo episodio, en él hablaré de tres damas del misterio: Agatha Christie, Shirley Jackson y Patricia Highsmith. Además hablaré del poema como enigma.
Me podéis encontrar en Goodreads, Instagram, Twitter y Facebook, así como en mi web.
La vida es inexplicable, la rodean tantos misterios, existen tantos caminos para buscar un sentido: el romanticismo, la frivolidad, la religión, la poesía, la ciencia... etc., o el simple disfrute del ser.
En la literatura muchos autores a a través de su obra, en una tarea casi existencia, crean novelas tan enigmáticas como ineludibles. En el género del misterio, los autores/as utilizan ese enigma como elemento de persuasión, los más sagaces combinan dominio narrativo, profundidad psicológica, crítica social y entretenimiento. En este último grupo, entrarían las tres novelistas de las que voy a hablar hoy: Agatha Christie, Shirley Jackson y Patricia Highsmith.
Mis novelas están cuajados de misterio no porque entren eminentemente dentro del género, sino porque en sí mismo cada pequeño detalle de la vida entraña un enigma. En este mes entre un episodio y otro, he encontrado el tono de mi próxima novela, era algo que me tenía muy preocupada, yo diría que es uno de los elementos más difíciles de perfilar en una novela. Y es algo que hacían muy bien las tres novelistas de las que hablaré hoy.
TRES DAMAS DE MISTERIO
Agatha Christie
74 novelas, 154 relatos cortos, 20 obras de teatro, 3 poemas y 2 autobiografía. Agatha Christie, las creadora del detectives más famosa de la historia, Hércules Poirot, autora de novelas tan emblemática como Asesinato en el Oriente Express o Los diez negrito, Muerte en el Nilo o Cita con la muerte. En el podcast podréis escuchar algunos fragmentos de sus maravillosas novelas, así como un paralelismo entre su viaje vital y su obra. De Agatha Christie un escritor puede aprender su dominio a la hora de introducir el pasado de los personajes en la trama, el ritmo, y la profundidad narrativa que llega a conseguir en pocas palabras.
Shirley Jackson
"Me parece que no me gusta mucho la realidad", dijo Shriley Jackson en una de sus entrevistas. A lo largo de sus cuentos y sus novelas se dedicó a plasmar visiones paralelas, inquietante e incómodas. Sus temas recurrentes: las relaciones familiares, los pueblos pequeños con atmósferas hostiles y la vida de las mujeres en los años 50. Siempre hemos vivido en el castillo, es una joya de la novela gótica, así como su relato corto La lotería. En episodio de hoy analizo la creciente fiebre por la autora estadounidense, entre los lectores.
Patricia Highsmith
Autora de novelas tan conocidas como El talento de Mr. Ripley, Extraños en un tren o Crímenes imaginarios, se caracterizó por crear una nueva forma de contar historias policiacas. La mentira como forma de vida, el planteamiento de que se pueda plantear una vida sobre una mentira, sus historias no hablan de policías o ladrones, sus protagonistas con casi personas normales envueltos en una historia criminal.
LA POESÍA COMO ENIGMA
La poesía muestra sin mostrar, crea imágenes vicarias, comparte pensamientos profundos sin que exista acción necesariamente, crea sensaciones, evoca posibles existencias. En el episodio veréis algunos ejemplos en poemas de distintos autores, incluso me he permitido compartir una de mis composiciones.
Espero que os resulte entretenido. En el próximo episodio hablaré de Sylvia Plath como escritora y poeta.