Mor-discos

Melero & Tuñón – La Ruta del Opio (Leader Music / Bultaco Discos, 2020)


Listen Later

¿Cuál es el límite de una canción? Quiero decir, ¿cuándo
se considera que una canción está terminada, que su cometido es la escucha
formal y no que forme parte de una suerte de banda sonora de un momento, de una
performance? Ninguna escucha será siempre la misma, del mismo modo que hay
canciones y discos con la obligación de mutar, de ser siempre distintas, de
evadirse de sí mismas.

A ese juego llevan jugando juntos Daniel Melero y Diego
Tuñón;
una suerte de Sr. Miyagi y Daniel San, de maestro y pupilo del pop electrónico
argentino. Melero es uno de los pioneros en hacer música electrónica (lideró el
grupo Los Encargados en los años ’80) y también en el aterrizaje de sonoridades
electrónicas en álbumes de corte pop o rock, además de productor y aliado de
Soda Stereo, Victoria Mil o Babasonicos. Tuñón es parte de Babasonicos desde
hace casi treinta años, uno de los grupos fundamentales para entender el devenir
del sonido del pop latinoamericano.

Se conocen desde que Melero tenía 19 y Tuñón 9. Los
caminos los han cruzado en varias ocasiones; se produjeron mutuamente, hicieron
escena y, desde hace unos años, han comenzado a construir un edificio fantasmal,
mutante, líquido, que cuando te das la vuelta cambia de color o de forma: “La
ruta del opio”, un álbum que bascula entre el ambient, el minimal, la
electrónica neoclásica o el downtempo oscuro, y cuya primera puesta en
escena fue el año pasado, en el marco del MUTEK de Buenos Aires.

Ahora, justo en tiempos de oscurantismo y encierro, en
una Argentina confinada y que aún no doblega la curva de contagios, aparece este
camino por derroteros abstractos, prácticamente mudos, inquietantes, místicos, cambiantes
e impredecibles. El álbum a veces se acerca a las variaciones de la música
clásica; por momentos juega con la libertad del free jazz; en otros coquetea
con la idea de acción sobre el instrumento; en otros incluso se permite
licencias líricas (en las canciones de apertura y cierre) para construir una
aproximación apocalíptica y narcótica al pop.

“La ruta del opio” resuena como la banda sonora de lo
incompleto, de lo que no se puede resolver pero que, sin embargo, ayuda a dar
claves. Las de Melero & Tuñón nunca son definitivas,
pero otorgan al escuchante (que no oyente) las herramientas y
materiales necesarias para que construyan su propia audición.

Alan Queipo
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Mor-discosBy Radio Gladys Palmera