
Sign up to save your podcasts
Or
1.084.- Menchu Gutiérrez congrega en Vida y muerte de unjardín de papel los enigmas de la dolorosa pérdida y el consuelo del arte y la creación a través de las flores
La Biblioteca de Sollo. Episodio 88
(Entrevista de Manuel Sollo). «Crear un jardín se parece a ladecisión de escribir», leemos en este libro singular. Estas páginas de tono poético y rara profundidad son el diálogo entre dos obras tan radicalmente distintas como complementarias. Menchu Gutiérrez escribía un volumen dedicado a su madre sobre la creación y el parterre. La madre falleció de forma inesperada, y de las ruinas de aquel duelo emergió un texto híbrido, un espacio de ausencia y metamorfosis. De ese territorio de descomposición y construcción, la autora creo Vida y muerte de un jardín de papel (Siruela), en el que laten los meandros de la memoria, la pérdida, el dolor, la duda y la muerte; pero también el arte, la belleza, la magia, el juego. Flores íntimas y colectivas. Flores que perfuman y sanan. Flores que brotan de las guerras y los cementerios. Una mirada pausada y reflexiva, con ecos orientales, entre la autobiografía y loscomentarios de cuadros y textos de otros creadores. La literatura como antídoto de la soledad y la adversidad. (Una versión reducida de esta conversión fue difundida en el marco de Benengeli 2025, la semana internacional de las letras en español, organizada en mayo por el Instituto Cervantes).
1.084.- Menchu Gutiérrez congrega en Vida y muerte de unjardín de papel los enigmas de la dolorosa pérdida y el consuelo del arte y la creación a través de las flores
La Biblioteca de Sollo. Episodio 88
(Entrevista de Manuel Sollo). «Crear un jardín se parece a ladecisión de escribir», leemos en este libro singular. Estas páginas de tono poético y rara profundidad son el diálogo entre dos obras tan radicalmente distintas como complementarias. Menchu Gutiérrez escribía un volumen dedicado a su madre sobre la creación y el parterre. La madre falleció de forma inesperada, y de las ruinas de aquel duelo emergió un texto híbrido, un espacio de ausencia y metamorfosis. De ese territorio de descomposición y construcción, la autora creo Vida y muerte de un jardín de papel (Siruela), en el que laten los meandros de la memoria, la pérdida, el dolor, la duda y la muerte; pero también el arte, la belleza, la magia, el juego. Flores íntimas y colectivas. Flores que perfuman y sanan. Flores que brotan de las guerras y los cementerios. Una mirada pausada y reflexiva, con ecos orientales, entre la autobiografía y loscomentarios de cuadros y textos de otros creadores. La literatura como antídoto de la soledad y la adversidad. (Una versión reducida de esta conversión fue difundida en el marco de Benengeli 2025, la semana internacional de las letras en español, organizada en mayo por el Instituto Cervantes).