
Sign up to save your podcasts
Or
Mercado global
La mayoría de los países están con una tendencia al alza de sus precios debido a ajustes de la inflación y el alto costo de producción.
En EEUU la tendencia es a la baja debido a que en los primeros meses del año se han reducido un 17% las exportaciones de carne de cerdo, principalmente por la reducción significativa de los envíos a China.
Países como Colombia, preocupados de la alta demanda de granos importados, han establecido proyectos nacionales para mejorar la competitividad y producción de granos. Es por eso que el exitoso proyecto “Soya Maíz Proyecto País” ha aumentado en la última temporada un 37% la superficie sembrada de maíz (47.000 has) y la productividad en mas de un 15% (5.900kg/ha). Colombia es un país con una gran oportunidad para ser una potencia global agroalimentaria y tiene la posibilidad de crear proyectos sostenibles para seguir creciendo a través de modelos de integraciones con los pequeños y medianos agricultores. Para más detalles de esta noticia, puedes hacer clic acá.
A nivel global hay una gran preocupación de las próxima temporada de granos, pues el precio de los fertilizantes está por las nubes y en Rusia hay limitaciones de exportaciones para asegurar la demanda local. Por otra parte en China hay una escasez de fertilizante debido a la interrupción de la cadena de suministro genera por restricciones de nuevos casos de COVID. Esto genera una mayor presión para el mercado de granos, ya que la producción en China disminuirá.
Un nuevo reporte trimestral de Rabobank concluye lo que muchos creemos que pasará con el mercado de la carne de cerdo.
Mayores costos de producción y dificultades de buenas cosechas han generado un aumento del 20% del costo de los granos.
A continuación te resumiré los principales puntos del reporte.
A tu lado en la visión estratégica del mercado,
Reinaldo Cubillos
Médico Veterinario
Mercado global
La mayoría de los países están con una tendencia al alza de sus precios debido a ajustes de la inflación y el alto costo de producción.
En EEUU la tendencia es a la baja debido a que en los primeros meses del año se han reducido un 17% las exportaciones de carne de cerdo, principalmente por la reducción significativa de los envíos a China.
Países como Colombia, preocupados de la alta demanda de granos importados, han establecido proyectos nacionales para mejorar la competitividad y producción de granos. Es por eso que el exitoso proyecto “Soya Maíz Proyecto País” ha aumentado en la última temporada un 37% la superficie sembrada de maíz (47.000 has) y la productividad en mas de un 15% (5.900kg/ha). Colombia es un país con una gran oportunidad para ser una potencia global agroalimentaria y tiene la posibilidad de crear proyectos sostenibles para seguir creciendo a través de modelos de integraciones con los pequeños y medianos agricultores. Para más detalles de esta noticia, puedes hacer clic acá.
A nivel global hay una gran preocupación de las próxima temporada de granos, pues el precio de los fertilizantes está por las nubes y en Rusia hay limitaciones de exportaciones para asegurar la demanda local. Por otra parte en China hay una escasez de fertilizante debido a la interrupción de la cadena de suministro genera por restricciones de nuevos casos de COVID. Esto genera una mayor presión para el mercado de granos, ya que la producción en China disminuirá.
Un nuevo reporte trimestral de Rabobank concluye lo que muchos creemos que pasará con el mercado de la carne de cerdo.
Mayores costos de producción y dificultades de buenas cosechas han generado un aumento del 20% del costo de los granos.
A continuación te resumiré los principales puntos del reporte.
A tu lado en la visión estratégica del mercado,
Reinaldo Cubillos
Médico Veterinario