
Sign up to save your podcasts
Or
En el mercado internacional del cerdo, la PPA está generando repercusión en otras proteínas cárnicas, pues analistas del sector bovino estiman que la demanda de carne de vacuno aumentará significativamente. Actualmente China consume cerca de 40kg de carne de cerdo al año y sólo 6kg de vacuno. Aquellos bolsillos que puedan pagar la carne de bovino, desviaran su consumo, sino lo harán a la proteína de aves de corral.
La demanda de China de carne irá aumentando paulatinamente y se estima que durará por lo menos 3 años. Pero ¿qué pasara después? China se recuperará y tendrá menos granjas pero mas cerdas de alta productividad, nuevas instalaciones, con más tecnologia y personas capacitadas harán que China recupere su producción y dependa menos de países terceros.Como decía el analista estadounidense Dennis DiPietre “China por miles de años jamás se dejado dominar” y no ocurrirá algo distinto en el futuro respecto a la demanda de carne de cerdo. Hace 10 años atrás Rusia era un país muy atractivo para exportar carne de cerdo, hoy sus importaciones son cada vez menos porque el país y su industria están desarrollando un plan de autosuficiencia que tiene como principal objetivo modernizar la producción y además exportar carne de cerdo a su socio geopolítico, China.
El final de esta década nos ha enseñado que las enfermedades siguen desafiando a la industria del cerdo. El PEDv fue un virus que devastó casi el 10% de la producción de EEUU, sin embargo nada podrá igualar a la crisis que está ocurriendo en Asia, es una de las catástrofes más grandes de la historia de la producción porcina en el mundo.
Japón es el segundo país con la mayor importación de carne de cerdo en el mundo y actualmente atraviesa una gran incertidumbre con los casos detectados de Peste Porcina Clásica, pues se han notificado brotes en granjas y poblaciones de jabalíes. Esperemos que la enfermedad no siga generando más complicaciones, pues en este países existe casi un millón de hembras reproductoras.
En el mercado internacional del cerdo, la PPA está generando repercusión en otras proteínas cárnicas, pues analistas del sector bovino estiman que la demanda de carne de vacuno aumentará significativamente. Actualmente China consume cerca de 40kg de carne de cerdo al año y sólo 6kg de vacuno. Aquellos bolsillos que puedan pagar la carne de bovino, desviaran su consumo, sino lo harán a la proteína de aves de corral.
La demanda de China de carne irá aumentando paulatinamente y se estima que durará por lo menos 3 años. Pero ¿qué pasara después? China se recuperará y tendrá menos granjas pero mas cerdas de alta productividad, nuevas instalaciones, con más tecnologia y personas capacitadas harán que China recupere su producción y dependa menos de países terceros.Como decía el analista estadounidense Dennis DiPietre “China por miles de años jamás se dejado dominar” y no ocurrirá algo distinto en el futuro respecto a la demanda de carne de cerdo. Hace 10 años atrás Rusia era un país muy atractivo para exportar carne de cerdo, hoy sus importaciones son cada vez menos porque el país y su industria están desarrollando un plan de autosuficiencia que tiene como principal objetivo modernizar la producción y además exportar carne de cerdo a su socio geopolítico, China.
El final de esta década nos ha enseñado que las enfermedades siguen desafiando a la industria del cerdo. El PEDv fue un virus que devastó casi el 10% de la producción de EEUU, sin embargo nada podrá igualar a la crisis que está ocurriendo en Asia, es una de las catástrofes más grandes de la historia de la producción porcina en el mundo.
Japón es el segundo país con la mayor importación de carne de cerdo en el mundo y actualmente atraviesa una gran incertidumbre con los casos detectados de Peste Porcina Clásica, pues se han notificado brotes en granjas y poblaciones de jabalíes. Esperemos que la enfermedad no siga generando más complicaciones, pues en este países existe casi un millón de hembras reproductoras.