
Sign up to save your podcasts
Or
Es una semana más para la crisis del sector porcino en algunos países. En Canadá y Estados Unidos algunas plantas procesadoras están cerrando y superan el 12% de la matanza o faena nacional. En Europa, después de varias semanas con caídas muy lentas en el precio, esperan que los próximos días se acerquen curvas que pueden ser complicadas para el sector.
En Estados Unidos y Canadá ha sido mas alta la crisis debido a que ellos dependen mucho del canal HORECA (Hoteles, restaurantes y caterings) y además exportan un porcentaje mucho menor que Europa, por ejemplo Estados Unidos exporta un 25% de sus producción, mientras que España mas de un 50%.
Empresas que patrocinan la creación y difusión de contenido de alto valor para sus clientes.
En Estados Unidos el inventario de hembras se reduce en más de 10.000 cerdas por semana y se espera que para el 1 de junio existan 340.000 cerdas menos que diciembre de 2019. La situación actual del coronavirus dejará muy mal a grandes empresas y se espera que esto genere grandes cambios en la estructura financiera de estas compañías.
Brasil también es un gigante afectado, su canal de logistica no ha sido alterado y sus exportaciones se mantienen creciendo. Las bajas del precio se deben a la menor demanda del canal HORECA y se reportan una reducción del 15 a 20% de las compras.
En mis redes sociales he visto como pequeñas granjas con carnicerías se están adaptando a la digitalización, al parecer ellos al tener una menor escala de producción, han podido amortiguar esta crisis más rápido y según comentarios de personas cercanas con este tipo de modelos, la demanda les aumenta cada semana. Sin duda que esta crisis enseñará a muchos negocios la importancia del canal online de venta, las ventas digitales crecen a ritmos muy altos en las últimas semanas.
Es una semana más para la crisis del sector porcino en algunos países. En Canadá y Estados Unidos algunas plantas procesadoras están cerrando y superan el 12% de la matanza o faena nacional. En Europa, después de varias semanas con caídas muy lentas en el precio, esperan que los próximos días se acerquen curvas que pueden ser complicadas para el sector.
En Estados Unidos y Canadá ha sido mas alta la crisis debido a que ellos dependen mucho del canal HORECA (Hoteles, restaurantes y caterings) y además exportan un porcentaje mucho menor que Europa, por ejemplo Estados Unidos exporta un 25% de sus producción, mientras que España mas de un 50%.
Empresas que patrocinan la creación y difusión de contenido de alto valor para sus clientes.
En Estados Unidos el inventario de hembras se reduce en más de 10.000 cerdas por semana y se espera que para el 1 de junio existan 340.000 cerdas menos que diciembre de 2019. La situación actual del coronavirus dejará muy mal a grandes empresas y se espera que esto genere grandes cambios en la estructura financiera de estas compañías.
Brasil también es un gigante afectado, su canal de logistica no ha sido alterado y sus exportaciones se mantienen creciendo. Las bajas del precio se deben a la menor demanda del canal HORECA y se reportan una reducción del 15 a 20% de las compras.
En mis redes sociales he visto como pequeñas granjas con carnicerías se están adaptando a la digitalización, al parecer ellos al tener una menor escala de producción, han podido amortiguar esta crisis más rápido y según comentarios de personas cercanas con este tipo de modelos, la demanda les aumenta cada semana. Sin duda que esta crisis enseñará a muchos negocios la importancia del canal online de venta, las ventas digitales crecen a ritmos muy altos en las últimas semanas.