
Sign up to save your podcasts
Or
Es una nueva semana roja para el sector porcino global. Estados Unidos no puede recuperarse y a pesar de que existen los esfuerzos para volver a los puestos de trabajo, la incidencia del SARS-Cov2 en la población es muy alta, por lo que resulta muy difícil asegurarse de que los empleadas de las plantas de procesamiento de carne estén libres del virus. El precio de la carne se encarece en algunos Estados y las agrupaciones de productores piden ayudas por parte del gobierno.
En Brasil el precio del cerdo está en el suelo, es el más bajo de los precios que se reportan esta semana en nuestro tablero económico de 333 y junto con México están atravesando una situación critica para los productores. Mira aquí los precios. En Chile el precio se ha estabilizado en las últimas semanas y parece que el mercado pudo buscar su equilibrio y poder contener la situación. En este momento el precio del cerdo permite estar en el punto de equilibrio y esperar hacia dónde les lleva la crisis global.
En China los precios del cerdo siguen su tendencia a la baja, esto se debe a una menor demanda y también a la recuperación de la producción de algunas regiones productoras. Aun así los precios están muy altos y la tendencia bajista es muy lenta. ¡Aun falta mucha carne! Empresas que patrocinan la creación y difusión de contenido de alto valor para sus clientes. El segundo reporte trimestral de Rabobank concluye que la baja demanda y las interrupciones del procesamiento de la carne en EEUU generarán una gran volatilidad en los mercados y generarán un reducción de la producción prevista para este año y el 2021a nivel global.
Además insisten en que la PPA seguirá presionando a los países exportadores a que produzcan más carne de cerdo debido a que los brotes siguen apareciendo. En la situación actual de la pandemia por el COVID-19, la UE ha elevado un 25% los envíos de carne de cerdo a Asia y le ha permitido poder contener los efectos de la pandemia.
Diversas personas me han preguntando que pasará con EEUU y sus exportaciones. Algunos países de Latinoamérica les pesa mucho en el mercado la entrada de carne de cerdo estadounidense a precios más baratos, perjudicando el mercado y a los productores. Mi respuesta para todos ellos es que tal como lo sostiene Rabobank, EEUU está liquidando hembras y por tanto su producción se reduce, una vez que la demanda y plantas de procesamiento se estabilicen, estos efectos generarán un menor oferta y por lo tanto no habrá disponibilidad tan alta para exportar, o bien ingresará con precios más altos a los países importadores.
Es aquí la importancia de fortalecer la importancia la producción nacional y de activar campañas de promoción a los consumidores. Si fidelizamos a un cliente, este jamás dejará de consumir tus productos, siempre y cuando su situación financiera se lo permita. Para finalizar, les comento que este miércoles tendremos un webinar muy interesante con un importante nutricionista porcino y el relato del productor de cerdos que transformó a Costa Rica como el primer exportador de carne de cerdo en Centroamérica, si te quieres sumar, haz clic https://bit.ly/webinar-italcol-hypor
Es una nueva semana roja para el sector porcino global. Estados Unidos no puede recuperarse y a pesar de que existen los esfuerzos para volver a los puestos de trabajo, la incidencia del SARS-Cov2 en la población es muy alta, por lo que resulta muy difícil asegurarse de que los empleadas de las plantas de procesamiento de carne estén libres del virus. El precio de la carne se encarece en algunos Estados y las agrupaciones de productores piden ayudas por parte del gobierno.
En Brasil el precio del cerdo está en el suelo, es el más bajo de los precios que se reportan esta semana en nuestro tablero económico de 333 y junto con México están atravesando una situación critica para los productores. Mira aquí los precios. En Chile el precio se ha estabilizado en las últimas semanas y parece que el mercado pudo buscar su equilibrio y poder contener la situación. En este momento el precio del cerdo permite estar en el punto de equilibrio y esperar hacia dónde les lleva la crisis global.
En China los precios del cerdo siguen su tendencia a la baja, esto se debe a una menor demanda y también a la recuperación de la producción de algunas regiones productoras. Aun así los precios están muy altos y la tendencia bajista es muy lenta. ¡Aun falta mucha carne! Empresas que patrocinan la creación y difusión de contenido de alto valor para sus clientes. El segundo reporte trimestral de Rabobank concluye que la baja demanda y las interrupciones del procesamiento de la carne en EEUU generarán una gran volatilidad en los mercados y generarán un reducción de la producción prevista para este año y el 2021a nivel global.
Además insisten en que la PPA seguirá presionando a los países exportadores a que produzcan más carne de cerdo debido a que los brotes siguen apareciendo. En la situación actual de la pandemia por el COVID-19, la UE ha elevado un 25% los envíos de carne de cerdo a Asia y le ha permitido poder contener los efectos de la pandemia.
Diversas personas me han preguntando que pasará con EEUU y sus exportaciones. Algunos países de Latinoamérica les pesa mucho en el mercado la entrada de carne de cerdo estadounidense a precios más baratos, perjudicando el mercado y a los productores. Mi respuesta para todos ellos es que tal como lo sostiene Rabobank, EEUU está liquidando hembras y por tanto su producción se reduce, una vez que la demanda y plantas de procesamiento se estabilicen, estos efectos generarán un menor oferta y por lo tanto no habrá disponibilidad tan alta para exportar, o bien ingresará con precios más altos a los países importadores.
Es aquí la importancia de fortalecer la importancia la producción nacional y de activar campañas de promoción a los consumidores. Si fidelizamos a un cliente, este jamás dejará de consumir tus productos, siempre y cuando su situación financiera se lo permita. Para finalizar, les comento que este miércoles tendremos un webinar muy interesante con un importante nutricionista porcino y el relato del productor de cerdos que transformó a Costa Rica como el primer exportador de carne de cerdo en Centroamérica, si te quieres sumar, haz clic https://bit.ly/webinar-italcol-hypor