
Sign up to save your podcasts
Or
En el mercado porcino la situación de la PPA nos tiene consternados a todos. La semana pasada se han notificado por primera vez 2 focos de la enfermedad en Corea del Sur, uno de los países con mayores importaciones de carne de cerdo después de China y Japón.
Si la enfermedad no se controla, estaremos en una situación complicada y la soberanía de proteína animal en el mundo será complicada.
Tailandia es un país que ha tomado medidas muy drásticas para disminuir el riesgo de contagiarse de la enfermedad, pues ha sacrificado cerdos en sus fronteras con Vietnam y Camboya, países que son positivos a la enfermedad.
En Colombia el precio del cerdo supera los $5.000 pesos por kilo de cerdo. Esta es una gran noticia para el sector porcino pues el precio está un 11,5% más alto que la misma semana del año anterior. Según el último boletín emitido por PorkColombia en agosto, estima que la producción entre enero y julio de 2019 fue de 249.935 toneladas, provenientes de 2.665.520 cerdos. Este volumen de producción representa un aumento del 10.9% respecto al acumulado de los primeros 7 meses del año 2018.
El precio del cerdo en EEUU sigue bajando y se encuentra por debajo del dólar. Si lo comparamos con el precio del cerdo en Brasil podemos ver que esta más bajo que el gigante de Sudamérica. La situación de EEUU es complicada, pues aun no se sabe qué hará China con las compras. El almacenamiento de carne de cerdo congelada han sido una de las medidas que ha realizado EEUU para contener la guerra comercial.
En la Unión Europea sacan cuentas positivas en sus exportaciones, ya dijimos en el comentario anterior que España y Francia han sido los países más beneficiados con el efecto China, por ejemplo España ha pasado a ser el mayor exportador de carne a China, quitando el puesto a Alemania.
China ha hecho de todo para contener los brotes de PPA, además el gobierno ha anunciado que va a proponer nuevas ayudas a los productores, aumentando coberturas de seguros, proporcionará semen de mejor calidad e indemnizará a los productores que tengan que sacrificar cerdos con un plazo de pago máximo de 3 meses, en lugar de 6 meses que ya existía.
Todas estas medidas son necesarias para que calmar el pesimismo de los productores.
En el mercado porcino la situación de la PPA nos tiene consternados a todos. La semana pasada se han notificado por primera vez 2 focos de la enfermedad en Corea del Sur, uno de los países con mayores importaciones de carne de cerdo después de China y Japón.
Si la enfermedad no se controla, estaremos en una situación complicada y la soberanía de proteína animal en el mundo será complicada.
Tailandia es un país que ha tomado medidas muy drásticas para disminuir el riesgo de contagiarse de la enfermedad, pues ha sacrificado cerdos en sus fronteras con Vietnam y Camboya, países que son positivos a la enfermedad.
En Colombia el precio del cerdo supera los $5.000 pesos por kilo de cerdo. Esta es una gran noticia para el sector porcino pues el precio está un 11,5% más alto que la misma semana del año anterior. Según el último boletín emitido por PorkColombia en agosto, estima que la producción entre enero y julio de 2019 fue de 249.935 toneladas, provenientes de 2.665.520 cerdos. Este volumen de producción representa un aumento del 10.9% respecto al acumulado de los primeros 7 meses del año 2018.
El precio del cerdo en EEUU sigue bajando y se encuentra por debajo del dólar. Si lo comparamos con el precio del cerdo en Brasil podemos ver que esta más bajo que el gigante de Sudamérica. La situación de EEUU es complicada, pues aun no se sabe qué hará China con las compras. El almacenamiento de carne de cerdo congelada han sido una de las medidas que ha realizado EEUU para contener la guerra comercial.
En la Unión Europea sacan cuentas positivas en sus exportaciones, ya dijimos en el comentario anterior que España y Francia han sido los países más beneficiados con el efecto China, por ejemplo España ha pasado a ser el mayor exportador de carne a China, quitando el puesto a Alemania.
China ha hecho de todo para contener los brotes de PPA, además el gobierno ha anunciado que va a proponer nuevas ayudas a los productores, aumentando coberturas de seguros, proporcionará semen de mejor calidad e indemnizará a los productores que tengan que sacrificar cerdos con un plazo de pago máximo de 3 meses, en lugar de 6 meses que ya existía.
Todas estas medidas son necesarias para que calmar el pesimismo de los productores.