
Sign up to save your podcasts
Or
China nuevamente está generando noticia con las enfermedades, esta vez un nuevo coronavirus ha generado un brote en humanos con más de 60 muertes y más de 2000 enfermos. En este momento la bolsa China ha retrocedido por la incertidumbre y el gobierno ha anunciado ayer domingo que la enfermedad se propaga rápidamente. No quiero generar incertidumbre a ustedes, pero podemos estar frente a una pandemia global si es que no se toman las medidas correspondientes, debemos tomar precaución frente a esto.
Entrando el mercado del cerdo, el precio en China superó nuevamente los US$5 por cerdo y parece que la tendencia alcista aun no terminará ya que sigue faltando carne de cerdo.
Hace dos semanas les comenté sobre la estimación de las autoridades Chinas de que la producción en este país llegará a valores normales para 2021, sin embargo el banco holandés, Rabobank, ha emitido un reporte de que es muy difícil que esto se logre en los próximos 3 años, pues la reducción de hembras es muy alta y es imposible que se recupere en tan poco tiempo.
Hace pocos días hablaba con un integrante del sector porcino mexicano y me comentó que la situación de su mercado ha generado caídas en el precio tras el anuncio del nuevo tratado de libre comercio con EEUU y Canadá.Tras este acuerdo habrá más carne en el mercado mexicano y los productores lo miran con incertidumbre. Seguiremos muy atentos al comportamiento de este importante mercado de Latinoamérica. Para finalizar, quisiera responder a muchas consultas que recibí en mi última encuesta de 2019 sobre un espacio para compartir estadísticas del mercado del cerdo, pues les comento que en 333 estamos trabajando en esta sección que pueden ver a continuación >> https://www.3tres3.com/estadisticas_porcino/
Si aún ves que a tu país le falta información, te agradecería que me compartas información para que juntos constrúyanos esta base datos del mundo porcino!
A tu lado en el mercado internacional del cerdo,
China nuevamente está generando noticia con las enfermedades, esta vez un nuevo coronavirus ha generado un brote en humanos con más de 60 muertes y más de 2000 enfermos. En este momento la bolsa China ha retrocedido por la incertidumbre y el gobierno ha anunciado ayer domingo que la enfermedad se propaga rápidamente. No quiero generar incertidumbre a ustedes, pero podemos estar frente a una pandemia global si es que no se toman las medidas correspondientes, debemos tomar precaución frente a esto.
Entrando el mercado del cerdo, el precio en China superó nuevamente los US$5 por cerdo y parece que la tendencia alcista aun no terminará ya que sigue faltando carne de cerdo.
Hace dos semanas les comenté sobre la estimación de las autoridades Chinas de que la producción en este país llegará a valores normales para 2021, sin embargo el banco holandés, Rabobank, ha emitido un reporte de que es muy difícil que esto se logre en los próximos 3 años, pues la reducción de hembras es muy alta y es imposible que se recupere en tan poco tiempo.
Hace pocos días hablaba con un integrante del sector porcino mexicano y me comentó que la situación de su mercado ha generado caídas en el precio tras el anuncio del nuevo tratado de libre comercio con EEUU y Canadá.Tras este acuerdo habrá más carne en el mercado mexicano y los productores lo miran con incertidumbre. Seguiremos muy atentos al comportamiento de este importante mercado de Latinoamérica. Para finalizar, quisiera responder a muchas consultas que recibí en mi última encuesta de 2019 sobre un espacio para compartir estadísticas del mercado del cerdo, pues les comento que en 333 estamos trabajando en esta sección que pueden ver a continuación >> https://www.3tres3.com/estadisticas_porcino/
Si aún ves que a tu país le falta información, te agradecería que me compartas información para que juntos constrúyanos esta base datos del mundo porcino!
A tu lado en el mercado internacional del cerdo,