
Sign up to save your podcasts
Or
En el mercado latinoamericano Brasil no muestra signos de mejora y los productores están complicados. En Colombia el precio baja mas de un 3% y se reporta en el país una fuerte alza de las importaciones que desde el último trimestre de 2021 está con niveles históricos. En todo el 2021, Colombia registra una cifra récord de importaciones con 131.443 toneladas, lo que significa un aumento de 72.8% respecto al total de 2020 (76.050 ton). Misma situación comentamos la semana pasa con Chile.
En el mundo vemos que Estados Unidos mantiene una tendencia al alza de sus precios. La mejora en las exportaciones a otros país que no son China y la mayor demanda de cerdos de los mataderos/procesadores, tiene a los productores con mucho optimismo.
En Europa y EEUU la palabra crecimiento o expansión será un caso cada vez más lejano, pues los altos desafíos en temas de recursos humanos y legislativo, tiene a los productores con una baja intención de inversión. Dentro de este mes, lanzaremos el primer trabajo de investigación de 333, nuestra directora técnica, Adriana Peña y el economista, el Sr. Carlos Castro, mostrarán los resultados que arrojó la hipótesis sobre el aumento del consumo de carne de cerdo y su relación con el aumento del ingreso $ percápita. Los resultados son asombrosos y se pueden obtener muchos aprendizajes.
Esta semana estaremos en AMVECAJ, uno de los congresos más importantes de México junto al AMVEC y OPORMEX. Estaremos en un stand con nuestro equipo de 333 México y les pido que se acerquen para que puedan conocer todas las novedades que tenemos. Sé que muchos me preguntan cómo pueden agregar compañeros de equipo en este reporte. La forma es muy sencilla, deben registrarlos en este link y a partir de la siguiente semana podrán recibir cada semana este reporte en la bandeja de correo: https://forms.gle/4Wx6ksEfKNEnMYxg6 A tu lado en el mercado internacional del cerdo, Reinaldo Cubillos Médico Veterinario Máster en Sanidad y Producción Porcina Coach Profesional
En el mercado latinoamericano Brasil no muestra signos de mejora y los productores están complicados. En Colombia el precio baja mas de un 3% y se reporta en el país una fuerte alza de las importaciones que desde el último trimestre de 2021 está con niveles históricos. En todo el 2021, Colombia registra una cifra récord de importaciones con 131.443 toneladas, lo que significa un aumento de 72.8% respecto al total de 2020 (76.050 ton). Misma situación comentamos la semana pasa con Chile.
En el mundo vemos que Estados Unidos mantiene una tendencia al alza de sus precios. La mejora en las exportaciones a otros país que no son China y la mayor demanda de cerdos de los mataderos/procesadores, tiene a los productores con mucho optimismo.
En Europa y EEUU la palabra crecimiento o expansión será un caso cada vez más lejano, pues los altos desafíos en temas de recursos humanos y legislativo, tiene a los productores con una baja intención de inversión. Dentro de este mes, lanzaremos el primer trabajo de investigación de 333, nuestra directora técnica, Adriana Peña y el economista, el Sr. Carlos Castro, mostrarán los resultados que arrojó la hipótesis sobre el aumento del consumo de carne de cerdo y su relación con el aumento del ingreso $ percápita. Los resultados son asombrosos y se pueden obtener muchos aprendizajes.
Esta semana estaremos en AMVECAJ, uno de los congresos más importantes de México junto al AMVEC y OPORMEX. Estaremos en un stand con nuestro equipo de 333 México y les pido que se acerquen para que puedan conocer todas las novedades que tenemos. Sé que muchos me preguntan cómo pueden agregar compañeros de equipo en este reporte. La forma es muy sencilla, deben registrarlos en este link y a partir de la siguiente semana podrán recibir cada semana este reporte en la bandeja de correo: https://forms.gle/4Wx6ksEfKNEnMYxg6 A tu lado en el mercado internacional del cerdo, Reinaldo Cubillos Médico Veterinario Máster en Sanidad y Producción Porcina Coach Profesional