En este episodio, exploramos La Paradura del Niño, una
tradición declarada patrimonio cultural venezolano que se celebra con música andina, procesiones llenas de fe en unión comunitaria. Desde los versos cantados hasta los sabores del bizcochuelo y el dulce de lechosa, descubrimos cómo esta hermosa manifestación conecta generaciones y celebra la
espiritualidad de los pueblos de Mérida, Táchira y Trujillo.
Con informacion documentada por
grandes escritores y una narración cautivadora, este episodio te transportará
al corazón del páramo andino. 🎶✨
ahora y sumérgete en la magia de nuestras tradiciones. Disponible en Spotify.
Etiquetas: #CulturaAndina #TradicionesVenezolanas
#ParaduraDelNiño #PodcastCultural #Andes #MúsicaAndina
y dirección: Fundacelis Mérida - Carolina Celis y
@fundacelismerida, Twitter: @Funadacelisandes Facebook:
#Mérida #cordilleradelosandes #tradiciones #cultura #historia #venezuela
#patrimoniovenezolano #patrimoniocultural #pueblosdevenezuela #pueblodemontaña
#pueblomagico #patrimonioinmaterial #paradura #pesebre
Febres Cordero, T. (1931). Archivo
de historia y variedades (Tomos I y II). Caracas: Editorial
Picón-Salas, M. (1943). Viaje
al amanecer. México: Ediciones Mensaje
Campo del Pozo, F. (2009). Misas de aguinaldos, posadas y paraduras en Venezuela.
La Natividad arte, religiosidad y tradiciones populares, pp. 675 – 696.
Actas del Simposium (4-7-5-IX-2009). San Lorenzo de El Escorial, España:
DES. Disponible en https://goo.gl/mv4qa5.