En entrevistas por separado con Vanguardia Industrial, el presidente de FEMIA, René Espinosa, señaló que el fabricante de aeroestructuras de primer nivel más grande del mundo –“de las únicas tractoras a nivel internacional que tiene un programa de desarrollo de proveedores”— visitó recientemente Baja California, Sonora, Chihuahua, Monterrey y Querétaro, y en abril llevarán a Wichita, su estado sede, a las empresas seleccionadas para empezar la firma de contratos. Por otra parte, en esta etapa en la que dentro del T-MEC se espera la resolución del Panel de Solución de Controversias que entabló México y Canadá contra Estados Unidos por la interpretación de éste sobre el mecanismo de Roll-up en la regla de origen para la industria automotriz, el analista y experto en temas de manufactura Thomas Karig afirmó que con su postura, EU pretendía crear o recuperar empleos perdidos, “lo cual no ha sucedido ni va a suceder porque las capacidades para producir estas piezas ya están instaladas” y afirmó que el argumento de México es el “más razonable” para asegurar la competitividad de la región a nivel mundial.