Fisica|Mente

Michèle Artigue y la Didáctica de las Ciencias


Listen Later

En este episodio final de Física Mente, Darío Pérez conversa con Claudia Reyes y Viviana Clavería sobre el trabajo de Michèle Artigue y cómo la didáctica evolucionó de intuiciones pedagógicas hacia una disciplina con marcos teóricos más sólidos, explorando las tensiones inherentes en la educación científica contemporánea.

La conversación examina la distinción entre pedagogía y didáctica. Mientras la pedagogía agrupa a profesores de diferentes disciplinas bajo enfoques generales, la didáctica parte del reconocimiento de que cada campo del conocimiento tiene su propia epistemología y estructura. Esta diferenciación emerge en los años sesenta durante la carrera espacial, cuando Francia reformó la enseñanza matemática y estableció los primeros IREM tras el mayo francés de 1968, periodo en que los docentes de matemáticas exigieron formación pedagógica específica para su disciplina.

Michèle Artigue, matemática de la École Normale Supérieure, desarrolló la ingeniería didáctica inspirándose en metodologías de la ingeniería. Su protocolo de cuatro fases incluye análisis a priori basado en la epistemología disciplinar, diseño de actividades fundamentadas teóricamente, experimentación en el aula, y análisis a posteriori que contrasta hipótesis con resultados observados. Este marco buscaba dotar a la investigación educativa de mayor rigor metodológico.

Las invitadas discuten el desafío actual de la educación interdisciplinaria en Chile, donde desde 2015 el Ministerio propone integrar la enseñanza científica. Surge aquí una tensión que el trabajo de Artigue ayuda a identificar: cómo conciliar la interdisciplinariedad con las especificidades cognitivas de cada disciplina. Viviana emplea analogías deportivas para ilustrar estas diferencias, mientras Claudia señala limitaciones prácticas del sistema: sobrecarga docente, grupos numerosos y formación didáctica limitada.

El episodio plantea preguntas sobre el equilibrio entre especialización disciplinar e integración del conocimiento. El trabajo de Artigue sugiere que la educación científica efectiva requiere respetar las particularidades epistemológicas de cada campo mientras se buscan conexiones auténticas entre disciplinas, un desafío que va más allá de las tendencias pedagógicas y toca cuestiones fundamentales sobre la organización y transmisión del conocimiento.

Apoyado por ANID, Chile (ANILLO ATE220022) y el Instituto de Física de la PUCV.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Fisica|MenteBy Dario Gabriel Perez