
Sign up to save your podcasts
Or


Les cuento que el capítulo de hoy lo habíamos grabado varios meses atrás, y con Andrea Romero, esperamos el que consideramos fuera el mejor momento para compartirlo en La Gerencia va al Diván. Andrea es Psicóloga de la Universidad Central de Venezuela y su vida profesional se ha desarrollado en dos vertientes. Por un lado, es una profesional con una basta experiencia y conocimiento en el mundo de la atracción de talento en diferentes organizaciones y por otro, ha mantenido un trabajo dedicado y sostenido en atención a la niñez en organizaciones públicas, privadas y sin fines de lucro, así como también en la atención individual de casos.
¿De que conversamos? De la migración y su impacto en las familias y sobre todo en los niños y adolescentes. Estos días han estado muy movidos respecto al tratamiento de los migrantes en diferentes partes del mundo. La mayor inestabilidad mundial, ha llevado al movimiento de grandes masas de personas entre diferentes lugares y regiones, con todas las dificultades que esto implica. A razón de un capítulo previo que también dedicamos meses pasados al tema de la migración y a la alta receptividad que este tema tuvo, decidimos volver en esta oportunidad con la pertinencia requerida.
El niño, el adolescente vive el proceso migratorio de manera diferente y tener en cuenta de manera consciente lo que les sucede, es clave para que vivan un proceso que le deje los menos impactos posibles. Los niños y adolescentes, además de ser uno de los motivos que llevan a los adultos a migrar, también muestran una plasticidad adaptativa de la cual podemos aprender mucho.
Escucha las muchas recomendaciones que nos deja Andrea, nuestra invitada de hoy. Y recuerda que si te gustó este capítulo, déjanos tus comentarios, compártelo con otras personas porque compartir es una forma de vivir.
By Ruben AngelLes cuento que el capítulo de hoy lo habíamos grabado varios meses atrás, y con Andrea Romero, esperamos el que consideramos fuera el mejor momento para compartirlo en La Gerencia va al Diván. Andrea es Psicóloga de la Universidad Central de Venezuela y su vida profesional se ha desarrollado en dos vertientes. Por un lado, es una profesional con una basta experiencia y conocimiento en el mundo de la atracción de talento en diferentes organizaciones y por otro, ha mantenido un trabajo dedicado y sostenido en atención a la niñez en organizaciones públicas, privadas y sin fines de lucro, así como también en la atención individual de casos.
¿De que conversamos? De la migración y su impacto en las familias y sobre todo en los niños y adolescentes. Estos días han estado muy movidos respecto al tratamiento de los migrantes en diferentes partes del mundo. La mayor inestabilidad mundial, ha llevado al movimiento de grandes masas de personas entre diferentes lugares y regiones, con todas las dificultades que esto implica. A razón de un capítulo previo que también dedicamos meses pasados al tema de la migración y a la alta receptividad que este tema tuvo, decidimos volver en esta oportunidad con la pertinencia requerida.
El niño, el adolescente vive el proceso migratorio de manera diferente y tener en cuenta de manera consciente lo que les sucede, es clave para que vivan un proceso que le deje los menos impactos posibles. Los niños y adolescentes, además de ser uno de los motivos que llevan a los adultos a migrar, también muestran una plasticidad adaptativa de la cual podemos aprender mucho.
Escucha las muchas recomendaciones que nos deja Andrea, nuestra invitada de hoy. Y recuerda que si te gustó este capítulo, déjanos tus comentarios, compártelo con otras personas porque compartir es una forma de vivir.