Lara Bezerra, nuestra invitada a La Gerencia va al Diván es una líder que nos describe su proceso de descubrirse durante su trayectoria laboral y personal, hasta llegar a este lugar donde hoy ayuda a líderes y organizaciones del mundo a través de su propuesta llamada Work Coherence.
Lara tiene una trayectoria de varios años en la industria farmaceutica en empresas de primer nivel como Jassen, Pfizer, Bayer y Roche; carrera que inició en Brasil, pero que muy temprano le llevaron a liderar equipos en Portugal, Alemania, Hungría, México, Venezuela e India.
Durante este proceso, Lara fue desarrollando su especial manera de liderar y de guiar a sus equipos, basada en la idea de abarcar algo más que los planes, buscando un por qué poderoso que nos invita a explorar lo espiritual para alcanzar “el máximo potencial que el ser humano tiene para transformar su entorno”. Y esto lo confirman los desafíos que vivió con sus equipos en ambientas y situaciones altamente complejas.
Lara nos hace saber que al momento de hablar de propósito, tenemos que ser respetuosos del propósito individual y que la magia surge cuando hay convergencia entre algo de ese propósito y el impacto que la organización quiere lograr en el futuro.
Lara nos deja esta perla: “No hay un balance vida-trabajo. Ambos van juntos porque es tu humanidad la que se expresa en tu trabajo y en tu vida familiar y personal. Al final vives lo que crees”.
“Quienes trabajan así, generan mayor productividad porque hay coherencia y esta coherencia eleva tu conciencia”
Cuando abordamos con Lara el tema del liderazgo femenino nos dice: “me veo frente a esto más como un ser humano que tiene diferentes maneras de pensar. No veo género o nacionalidad”.
¿Qué está viendo Lara en sus apoyos a organizaciones y personas que ejercen su rol de liderazgo hoy en el mundo? Lara nos menciona tres aspectos que se muestran con mayor preocupación: la polarización de posiciones, las brechas generacionales y la tecnología. Por otro lado, tiene la confianza de que estamos caminando hacia una mayor conciencia colectiva, de allí su invitación a hablar, escucharnos profundo.
Esperamos que disfrutes este capítulo y recuerda que compartir es una forma de vivir. Déjanos tus comentarios y ayúdanos a difundir estos contenidos a través de tus redes sociales.